miércoles, 27 de septiembre de 2023

ENCUENTRO POR LA PAZ





El día 22 de septiembre de 2023 se realizó, en el patio central del Palacio de Servicios Culturales en la ciudad de Tunja, el "Encuentro Artístico por la Paz y la Reconciliación". Artistas, víctimas del conflicto armado, procedentes de diferentes rincones de nuestro departamento hicieron la presentación de cada una las propuestas ganadoras en esta convocatoria cultural. Se contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas, familiares de los artistas ganadores y público en general, con un resultado muy gratificante en donde el arte y la cultura hermanaron corazones en procura de la paz que tanto anhelamos.


UN POEMA
(Soneto con estrambote)

Un poema de amor para el amor,
un poema de paz que inspire paz;
un canto que nos borre de la faz
el gesto inconfundible del dolor.

Quisiera componerlo encantador,
sincero, cadencioso y sin disfraz;
pero inútil porfiar, no soy capaz,
me invade un insidioso sinsabor.

Acude atribulado el sentimiento
al ver a la maldad hecha virtud,
que al demonio le rinde idolatría.

En lugar de la paz, odio violento
  y a cambio del amor, la ingratitud.
¡Parece ya imposible mi porfía!

Cada nuevo día,
le pido al cielo por mi patria buena:
para que cese ya, tan cruel condena.





__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagenes: Aspectos del evento 
(Sec. Cultura y Patrimonio)

sábado, 9 de septiembre de 2023

FRUTOS DE MI TIERRA





La tocarreña, la sabanera, la pastusa, la nativa, la morada, la quincha y la criolla son, entre otras, las variedades de "papa" o patata que se cultivan en Boyacá y otras regiones de Colombia. La papa es un tubérculo que, por estos lares, da sus mejores frutos en altitudes medias de las montañas andinas y, francamente, nunca puede faltar en la mesa de los boyacenses: ya sea en el caldo, en la sopa o en el seco; en chupe, en puré, salada o rellena;  frita, 'chorriada' o en tortas y en ensaladas; de cualquier manera, siempre está presente en el bocadito diario, gracias a Dios. "Sin papita no hay comida", decían los abuelos.


LA PAPA
(Soneto)

Como maná que en el desierto, un día,
surtió de gozo al pueblo peregrino;
así brota en mi tierra labrantía
grata cosecha, cual un don divino.

Cultivada por manos laboriosas
del humilde labriego campesino;
manos robustas, fuertes y callosas
que tallan en el surco su destino. 

El barbecho sembrado reverdece
con la energía que del sol atrapa,
y la semilla sin tardar florece.

Pródigo el suelo cuando da, de ñapa,
el alimento que en su entraña crece;
fruto bendito, la infaltable "papa".

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Recogiendo la cosecha 
(De la Internet)

domingo, 27 de agosto de 2023

DEL FOLCLOR LLANERO





En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías, paisajes y oficios. El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles como nativos de América que comenzaron a interactuar durante la colonización. La base de esta música es el Joropo que, en el llano, significa fiesta, canto y baile a ritmo de golpe recio, "corríos" y pasajes compuestos con estrofas de variadas estructuras, entre ellas la copla sextilla, como las que hoy les comparto.


PATOLOGÍAS
(Pasaje - Sextillas)

Si nos hemos de morir
vayámonos enfermando
decía mi compadre Elías,
y se instalaba en la fonda
a tomarse sus "guaritos"
temprano todos los días.

Yo a veces lo acompañaba
pa'entre copita y copita
cantarle mis melodías,
él se ponía muy contento
y endulzaba el aguardiente
con dos cervecitas frías.

Gozábamos de lo lindo
sin pararle tantas bolas
a chismes y habladurías,
que éramos dos fracasados
e indecentes vagabundos
con defectos y manías.

Tras el pasar de los años
quedaron en el olvido
farras y holgazanerías,
ya mi compadre se ha ido
y lo recuerdo bebiendo
suero en las enfermerías.

Ya me despido señores
porque en la casa me espera
el sol de mis alegrías,
la "botellita" que ha sido
el verdadero remedio
para mis patologías.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: El folclor llanero 
(De la Internet)

jueves, 17 de agosto de 2023

LA POESÍA SE REINVENTA





Edwin Antonio Gaona Salinas, laureado poeta ecuatoriano, ha creado una nueva forma poética denominada "Gaonesa", en mención al apellido de su autor. La Gaonesa es un poema monostrófico de doce versos, o duodécima neoclásica, que usa la rima consonante o pura, desarrollada mediante la estructura (abcbadbdacdc) para versos de arte menor; y (ABCBADBDACDC) para versos de arte mayor. Esta estructura tiene las siguientes características: Todos los versos pares riman entre sí, con la particularidad de que no tienen separación estrófica y están articulados para mantener sonoridad en la estructura, siendo que la rima del verso uno (1) está presente indistintamente en tres ocasiones en toda la estrofa compuesta con un total de doce versos que se miden con sílabas métricas, y se usa como licencia poética la sinalefa.


PALIATIVO
(Gaonesas de arte menor)

Poesía es paliativo
para las penas del alma,
es sosiego, es salvación
y en la tormenta es la calma.
No existe mejor motivo
para poder expresar
el sentimiento que ensalma
las heridas del bregar.
Extasiado la cultivo
dentro de mi corazón
y, lo puedo asegurar,
 es fuerza de mi razón.

Con ella puedo sentir
que existo, respiro y canto,
o dibujar mis quimeras
en un purpurino manto. 
Poesía es el latir
de una rosa que, al nacer,
enjuga mi triste llanto
con indulgente querer. 
Será grato mi existir
hasta las horas postreras,
escribiendo con placer
mis estrofas lisonjeras.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Libro y flores 
(De la Internet)

miércoles, 26 de julio de 2023

CALLADOS SENTIMIENTOS





Todavía en su rostro muestra algunos vestigios del hombre que fue, aunque ya no es ni la sombra de aquel soñador empedernido que vagaba dichoso por la vida. Pero, al fin de cuentas, el tiempo es así y se le vino encima sin que se diera cuenta, dejándole en la piel y en los cabellos el inconfundible tatuaje de los años. Hace algunos días lo tuve frente a mí y, entonces, comprendí su angustiante realidad: una oculta pena lo mantiene atribulado, sumido en sus divagaciones sin lograr encontrar el camino hacia la luz.


REFLEJO
(Soneto)

En su mustia mirada se refleja
la crueldad del camino recorrido,
el rostro maltratado, compungido
y pintada de blanco, su vedeja. 

Su voz entrecortada es una queja
mascullando palabras sin sentido,
su canto es el lamento dolorido
de viajero cenzontle que se aleja.

Parado frente a mí lo vi aquel día
tal como yo, vapuleado y viejo,
y pude comprender lo que sufría.

Me miró con sereno y triste dejo
mientras alguna lágrima corría,
empañando la luna... del espejo.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Hombre pensativo 
(De la Internet)

domingo, 9 de julio de 2023

VERSOS PARA UN TANGO





Encontrarme con Luis Adán, un compinche de bohemia que no veía hace años, me produjo una impactante sorpresa: está muy cambiado, no tanto en lo físico, pero sí en la forma de ser. Me saludó despectivamente haciendo ostentación de su poder económico y de su importantísimo cargo diplomático; nada que ver con aquel hombre sencillo que era mi mancuerna en aquellos años de grata camaradería, por allá en los tiempos universitarios. No tiene nada de malo que él haya alcanzadosegún me manifestó con desmesurado orgullo, «la cima del éxito»; lo malo es que haya perdido la humildad y desprecie sus raíces.


ABOLENGO
(Redondillas)

¡Ay!, del ingrato que olvida
la cuna de donde vino,
 reniega de su destino
y ambiciona sin medida.

La humildad no es un pecado
ni motivo de vergüenza,
aunque mucho iluso piensa
que es mejor ser levantado.

No se amasa un porvenir
pisoteando lo vivido, 
ser un hombre agradecido
dignifica el existir.

¡Ay!, del ingrato que ignora
la manda de sus ancestros,
y tiene los cofres prestos
para el caudal que atesora.

De la existencia el andar
es mejor sin equipaje,
pues en este corto viaje
  de nada sirve guardar.

En la fúnebre carroza
todos seremos iguales,
el orgullo y los caudales
no bajarán a la fosa.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Aquella bohemia
(Del álbum familiar)


martes, 27 de junio de 2023

CANTÁNDOLE A BOYACÁ

 



El pasado viernes 23 de junio en el 'Encuentro con la Literatura Boyacense', realizado en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón de la ciudad de Tunja, tuve la oportunidad de presentar mi "Canto a Boyacá", propuesta ganadora en la Convocatoria del Programa Departamental de Estímulos y Fomento Cultural 'Boyacá Reactiva la Cultura'. Fue un recital poético-musical en el cual hice mediante mis poemas, coplas y canciones exaltación del acervo de los usos, saberes y costumbres de la cultura popular en Boyacá, mi tierra natal, procurando reafirmar la identidad e inculcar el sentido de pertenencia para contribuir, en lo posible, a cimentar el porvenir sobre los pilares que apuntalen valores y reivindiquen la boyacensidad.


SERENATA
(Quintetos)

Como flores al viento deshojadas
perfumando con pétalos mi suelo,
a Boyacá le canto mis tonadas
que se yerguen y vuelan en bandadas 
de mariposas hacia el claro cielo.

Mi pecho emocionado y palpitante
declama estrofas de humildad innata,
son poemas y coplas que al instante
hacen que mi embeleso se agigante
al compás de inspirada serenata.

Amo a mi tierra con el alma entera
a pesar de las nieblas y las brumas,
florece mi esperanza en las espumas
de agua serena que correr quisiera
por fértil valle de mullidas plumas.

Vestida con el suave esmeraldino
que en tus entrañas escondido está,
radiante luces cuando el sol te da
su halo de vida para el campesino 
adorante tuyo... ¡oh!, mi Boyacá.

En mi alma vivirá 
tatuada por siempre mi cuna sencilla:
hermosa labranza, grata maravilla.




__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Estampas del recital
(Del álbum familiar)

lunes, 12 de junio de 2023

SOÑANDO UN MUNDO IDEAL





«¡No señora! respondió la abeja. Nosotros no tenemos gobierno, porque no necesitamos el tal gobierno. Cada cual nace con el gobierno dentro de sí mismo, y sabe perfectamente lo que debe y lo que no debe hacer. En ese punto somos perfectas. Naricita quedó sorprendida con esas ideas, vio que era así tal cual, pero no en la humanidad». Para Monteiro Lobato, autor de 'Naricita Impertinente', el mundo ideal sería el de los niños, ellos podrían modernizar la sociedad y lograr un cambio que los adultos no querrían realizar.


TRILOGÍAS
(Ovillejos)

I
¿Quién enseñanzas nos deja?
¡La abeja!

¿Quién nos prodiga cariño?
¡El niño!

¿Quién hermosura y color?
¡La flor!

Si anhelas mundo mejor
pleno de inmensa alegría,
haz como hacen cada día:
¡La abeja, el niño y la flor!

II
¿Para un gobierno eficaz?
¡Paz!

¿Para que no haya sevicia?
¡Justicia!

¿Para existir en verdad?
¡Libertad!

Si queremos hermandad
y un planeta sin pesares,
debemos sembrar a mares:
¡Paz, justicia y libertad!

III
¿Quién sana penas del alma?
¡Calma!

¿Quién fertiliza labranza?
¡Esperanza!

¿Y quién futuro asegura?
¡Cordura!

Si en nuestra corta andadura
el porvenir luce incierto,
nos llevarán a buen puerto:
¡Calma, esperanza y cordura!

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Naricita Impertinente
(De la Internet)


viernes, 2 de junio de 2023

HABITANDO EL PRESENTE





A estas alturas de la vida, cuando el peso de los años nos abruma, el estar vivo es un verdadero regalo celestial. El final se intuye cercano, pero todavía quedan sueños por cumplir: ver a los hijos realizados, contemplar a los nietos creciendo y seguir labrando caminos hasta recoger la cosecha de nuestra siembra a través de la existencia. Entonces, concluimos que el tiempo es una espiral, que la vida es de instantes y que lo más importante es el ahora, el presente, el único momento verdadero para habitar en este mundo.


CARPE DIEM
(Soneto Alejandrino)

Sin que nos percatemos se va yendo la vida
como un caudal sereno que fluye inagotable,
el pasado es recuerdo fugaz e inexpugnable
y el futuro no existe, la fecha es repetida.

La marca de los años a la frente ceñida
es el signo perenne del tiempo inexorable,
cada paso conduce rumbo a la inevitable
oscuridad profunda, donde todo se olvida.

El hoy es lo que cuenta, lo demás fantasía,
ayer, hoy y mañana, secuencia recurrente
en cúmulo de instantes tras el tictac del día.

 Bajo las aureolas del astro incandescente
la muerte una costumbre, la gloria es utopía:
vivimos, fenecemos, habitando el presente.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: La espiral del tiempo
(De la Internet)


domingo, 14 de mayo de 2023

LA PAZ DE SU MIRADA





Quizás, entre todo lo bello que de mi madre guardo en la mente, sea la "paz de su mirada" el recuerdo más sublime. Aquellos inmaculados luceros fueron la luz que guiara mi destino y viven siempre en mi mente; ella entregaba amor a manos llenas y eran sus ojos tranquilos la ventana a su alma bondadosa, un alma como pocas en el mundo dibujando paisajes de alegría con su mirada tierna y sosegada. Aunque su luz terrenal se haya apagado, jamás se apagará la blanca estrella que allá en el firmamento refulge sin cesar y me acompaña. ¡Oh, madre!, bien amada y siempre bella, con versos te recuerdo en este día.


AQUELLOS OJOS
(Lizaraejo cruzado)

Bondadosos sin par, tiernos y fieles
los ojos de mi madre idolatrada:
irradiaban amor, sosiego y mieles.

Vago brillo de aurora su semblante
en recordado ayer de amores pleno,
feliz pasado aquel, tiempo distante.

Dormitaba mi ser entre laureles
con la entrañable paz de su mirada,
en un lecho de rosas y claveles.

Efluvios de candor que en un instante
hicieron mi existir grato y sereno,
sempiterno querer, dicha constante.

Los ojos de mi madre idolatrada
en recordado ayer de amores pleno,
con la entrañable paz de su mirada
hicieron mi existir grato y sereno.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: El rostro de mi madre
(Del álbum familiar)


domingo, 7 de mayo de 2023

BOYACÁ SE ESCRIBE EN VERSO





El pasado jueves 4 de mayo del corriente año 2023, en el auditorio Eduardo Caballero Calderón, ubicado en el Palacio de Servicios Culturales de la ciudad de Tunja, con rotundo éxito, la "Asociación de Escritores Boyacenses" (AESBO) con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio realizó el Segundo Encuentro Poético "Boyacá se Escribe en Verso". En este magno evento participaron poetas de diferentes regiones del departamento y algunos invitados especiales que leyeron o declamaron sus obras literarias y compartieron experiencias con el propósito de enaltecer las letras boyacenses y afianzar nuestra identidad cultural.


PLUMA Y ARADO
(Musa de arte menor)

Boyacá es tierra bendita
por la bondad del Creador,
forjada con grande honor
tras una guerra proscrita.

Las manos del labrador
entre los surcos inmerso,
cultivan grano disperso
bajo el astro abrazador.

Boyacá se escribe en verso
porque es tierra ensoñadora,
es la fuente inspiradora
para el trovador diverso.
No existe en el universo
lugar ni entorno mejor
donde imperen paz y amor
o nos colmen de alegría
(todas las horas del día)
los trinos de un ruiseñor.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Poetas participantes
(Archivo de AESBO)


domingo, 23 de abril de 2023

BAJO LA LUNA DE ABRIL





Fue en una noche clara y serena bajo la fulgurante luna de abril cuando abrí los ojos por primera vez, allá en mi pueblo natal. Nací en la casita de arriba, la primera que tuvieron mis abuelos maternos en el casco urbano, la de de tapia pisada, con tejas de barro y puertas de madera; la que tenía un inmenso solar adornado por dalias, margaritas, azucenas y matas de higuerilla. Allá... donde el agradable olor de los amasijos recién horneados se esparcía por todos los rincones de la casa en medio del trajín de los abuelos, que me mantenía despierto, mientras mi madre me arrullaba en su regazo y mi padre atendía su negocio de billares.   


LUNA MÍA
(Jotabé espejo dodecasílabo)

Lunita, lunera... mi encanto febril,
copito de nieve, luciente candil.

Eres tú en el cielo mi fiel compañía
como esbelto faro que sirve de guía;
estás en mis rondas, lamparilla mía,
te veo en las noches, a veces de día.
 
Inspiras y dictas mis versos de amor,
cuando de luz llena prodigas fulgor.

Lunita, lunera... mi luna gentil,
motivas mis sueños, me das alegría
y vibra la lira, lo mismo el tambor.
---
Una noche clara bajo tu esplendor
yo llegué a la vida con algarabía,
en humilde cuna de tules marfil.

Vida concedida por el bienhechor
de todos los mundos y su derredor.

Luces orgullosa fina pedrería
cuando te contemplo tras la celosía,
 eres, sin dudarlo, cual dulce ambrosía
que sosiega el alma con su melodía.

Lunita, Lunera... mi luna de abril,
tú hiciste posible mi sueño infantil.




__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Luna de abril
(De la Internet)

domingo, 16 de abril de 2023

AL MANDO DE MI NAVE





Cada quien vive la vida como la quiso vivir, los caminos se nos muestran en abanico y libremente podemos escoger el rumbo a seguir, nadie nos obliga a nada, la decisión es personal. Pero, sin lugar a dudas, bajo el influjo de la intencionalidad corremos el riesgo de equivocarnos pues no somos infalibles; sin embargo, nosotros capitaneamos la nave, tenemos el timón en las manos y, aunque no podamos cambiar la dirección del viento, podemos orientar las velas o simplemente dejarnos llevar por las corrientes y que suceda lo que irremediablemente tenga que suceder. Yo, hace rato arrié las velas, tiré la brújula y solté el timón.


ANDARIEGO
(Musa de arte menor)

Un romántico sin tierra
trovando a los tiempos idos,
por tantos sueños perdidos
soy poeta de otra guerra.

Llevo rastros escondidos
de alguna sangrante herida,
pero me ha dado la vida
también faros encendidos.

Soy una oveja perdida
tropezando y dando tumbos,
apostando mis cachumbos
sin ganar ni una partida.
La esperanza me convida,
en juego largo hay desquite
y si el Creador lo permite
plantaré, con grande anhelo,
un jardín cerca del cielo
donde mi recuerdo habite.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Pequeño velero
(De la Internet)

lunes, 10 de abril de 2023

CONSULESA DE LAS LETRAS





Encarnó durante el siglo veinte la voz de la mujer hispanoamericana. Su raigambre y sus impulsos telúricos le otorgan una mezcla extraña de pasión y fuerza, ternura y tosquedad que imprimen a su voz literaria un acento inconfundible. Gabriela Mistral fue profesora durante algunos años y, aunque sí defendió el derecho a la educación y escribió sobre la infancia y el amor maternal, también fue mucho más que eso: fue una de las escritoras, diplomáticas e intelectuales más importantes de la historia chilena. Nadie, hasta el momento, ha podido alcanzar el hondo dolor, el tono trágico y la tierna profundidad que palpita en su poesía.


GABRIELA MISTRAL
(Jotabé con estrambote)

Tras los luceros del vagabundaje 
se echó a la mar en tormentoso viaje.

Las letras impulsaron el velero
de su destino con amor y esmero,
cónsul de Chile por el mundo entero
y fue su patria siempre lo primero.

Bravía raigambre, alas de poder;
pasión, ternura e impoluto ser.

Nunca ostentó grandeza ni bagaje,
sería la humildad su derrotero.
Lucila o Gabriela, eterna mujer.

El sueño de vencer
y hacer grande la pluma femenina:
bajo su aura valiente, ya germina. 

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Gabriela Mistral
(De la Internet)

lunes, 3 de abril de 2023

AÑORANZAS, AÑORANZAS...





De su mano bendita y bondadosa aprendí a garabatear las primeras letras y pude escribir "Mamá", la palabra más hermosa del mundo. Fui creciendo junto a ella yendo por los caminos de mi pueblo a las diferentes escuelitas en donde, siendo maestra de educación primaria, enseñó por casi cuarenta años. Durante aquellos maravillosos e inolvidables tiempos, atisbando alguno de los pequeños libros guardados celosamente por mi progenitora en el baúl de sus más preciados tesoros: comencé a enamorarme de la poesía de los románticos y modernistas que, a hurtadillas, leía bajo cualquier frondoso árbol en las tardes veraniegas.


MI MAESTRA
(Soneto Inglés)

Fuiste cual una flor bajo el rocío
que recibe del cielo bendiciones,
jamás te amilanó tiempo sombrío
y tuviste al amar dos corazones.

Por eso te recuerdo y te bendigo
dulcísima mujer de mis albores,
tus manos entreabrieron el postigo
 hacia la libertad de mil colores.

El rumbo le trazaste a mi destino
sobre aquel pizarrón color de mares,
tus pasos me enseñaron el camino
en un campo de nardos y azahares.

Tú fuiste, madrecita, mi maestra:
yo quise ser bordón, para tu diestra.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Leyendo bajo el árbol
(De la Internet)

miércoles, 29 de marzo de 2023

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS





Quizás, espiritualmente hablando, uno de los más valiosos tesoros de la vida sea el cúmulo de los momentos disfrutados junto a nuestros hijos en los dichosos años cuando, gracias a Dios, tuvimos la suerte de tenerlos a nuestro lado viéndolos criarse en medio de la amorosa lucha para sacarlos adelante, intentando hacerlos personas de bien. Nos envejecemos, los hijos crecen, cumplen las etapas en la vida y, llegado el momento, emprenden el vuelo en busca de su destino dejando tras de sí una imborrable estela de gratos recuerdos que, al reconfortar el alma, nos ayudan a vivir con la ferviente esperanza de que sean plenamente felices.


DE COLORES
(Lizaraejo decasílabo cruzado)

Hubo un tiempo sereno y dichoso
con destellos de infante alegría,
dulce ayer que se fue presuroso.

En aquellos lejanos paisajes
fue la vida un caudal de colores,
muñequitas, canicas y encajes.

Tiempo claro, gentil, venturoso
que inocente y gallardo corría,
bajo el manto de azul luminoso.

Desfilaron hermosos carruajes
por un valle sembrado de flores,
y en el alma grabaron tatuajes.  

Con destellos de infante alegría
fue la vida un caudal de colores,
que inocente y gallardo corría
por un valle sembrado de flores.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Los hijos en el ayer
(Del álbum familiar)

miércoles, 22 de marzo de 2023

UN MILAGRO ES LA BONDAD





«El Señor es infinitamente bondadoso a pesar de nuestras culpas: cuando todo parece perdido, cuando ya se diluye la existencia, nos envía una mano amiga para ayudarnos a sobrellevar los fracasos y un milagro se realiza en nuestra vidas». Me comentaba Juancho que, tras el último de sus constantes errores, cayó al fondo del abismo con el alma deshecha pero, de repente, una mano amiga lo sacó de fango y consecuentemente tuvo la oportunidad de un nuevo y bendecido comienzo. Nunca es tarde, las oportunidades se dan.


DESTINO
(Lizaraejo)

Se siente la esperanza ya perdida
cuando la vida rota en mil pedazos
es voz en la penumbra, desoída.

En el redil aciago e inhumano
sucumbe ante los golpes del destino
la fuerza del guerrero más ufano.

A veces tras el yerro y la derrota 
es bálsamo al dolor de los fracasos
 tímida luz en la oquedad ignota.

Surge bajo la niebla de lo abstruso
un aura de bondad en el camino
 para dar al doliente, amor profuso.

Cuando la vida rota en mil pedazos 
sucumbe ante los golpes del destino,
es bálsamo al dolor de los fracasos
un aura de bondad... en el camino.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: La mano amiga
(De la Internet)

jueves, 16 de marzo de 2023

CANTANDO EN LAS EMISORAS





Echando mano de las ondas hertzianas, el desconsolado hombre, va de pueblo en pueblo pregonando en las estaciones de radio el nombre de su amor perdido, enviándole mensajes románticos y dedicándole canciones con la esperanza de que, si lo escucha, se compadezca y regrese a su lado. Guitarra en mano y morral a las espaldas se le ve por los caminos averiguando de casa en casa, de tienda en tienda y cantando en las emisoras comunitarias durante los días del mercado o en las fiestas populares. Le compuse un merenguito pa'que acompañe la pena, a ver si entre tantas vueltas en una de esas la encuentra y acaba su padecer.


MARÍA EUGENIA
(Serventesios - Merengue)

Con un mensaje pa' María Eugenia
va este merengue por la emisora,
 yo a sus recuerdos le hago la venia
y pienso en ella es a toda hora.

Llevo en mi mente tiempos aquellos
cuando le dije que la quería,
tiempos alegres, tiempos tan bellos
entre sus brazos día tras día. 

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.

Eran tan negros esos ojitos
como las pepas que da el corozo,
y eran sus labios coloraditos
suave champán dulce y espumoso. 

Tenía pintados en las mejillas
varios lunares que le adornaban  
sus cacheticos, dos maravillas,
que con mis besos se sonrojaban.

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.

Pero se fue pronto de mi lado  
dejando huellas de sus caricias,
ahora la busco desesperado
y hasta prometo dar albiricias.
 
Con mi guitarra chiquinquireña
voy pregonando en las estaciones,  
y al recordarla mi pecho sueña
que por la radio oiga mis canciones.

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Hombre con guitarra
(De la página iStock)

lunes, 6 de marzo de 2023

NOTICIAS DE ULTRAMAR...




Con un poema escrito en la variante "Jotabea" participé en el "XII Certamen Poético Internacional" Rima Jotabé realizado en la ciudad de Valencia, España, en su versión 2023 y fui calificado entre los poetas finalistas de este importante evento literario. Con gusto y alegría Jotabera comparto el Diploma obtenido y el poema participante en el mismo. Agradezco al creador de la "Rima Jotabé" Juan Benito Rodríguez Manzanares y a los miembros del Jurado Calificador por el reconocimiento a mis versos.


RENOVACIÓN
(Jotabea)

Tan fácil que parece, cuánto trabajo cuesta,
escribir un poema con la rima bien puesta.

Espinelas, romances, sonetos y ovillejos
creaciones de bardos en los tiempos añejos,
romanticismo excelso de mágicos reflejos
entre plumas de cisne, tinteros y trebejos.

Mas, tras los arreboles del aura que se fue,
en renovados cielos del arte yo encontré

una nueva estructura, de altura manifiesta,
sencilla y elegante sin esquemas complejos
llamada mundialmente: la "Rima Jotabé".

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Diploma acreditativo
(De la Rima Jotabé)

lunes, 27 de febrero de 2023

QUEDARÁN MIS HUELLAS





Bien lo decía Antonio Machado, y toda la razón tenía, cuando escribió en sus Proverbios y Cantares incluidos en la obra 'Campos de Castilla': "Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar; caminante no hay camino, se hace camino al andar". Para bien o para mal, la vida pasa en un instante cual fugaz cometa, quedan nuestras huellas marcadas a lo largo del camino y, al final de cuentas, seremos vagos destellos en algún lejano cielo o simplemente cenizas al viento a merced de las tormentas. Quisiera, nada más, me recordaran como alguien que pudo haber sido y no fue.


PAVESAS
(Jotabé)

Seguro esperarán a que me muera
para luego decir: ¡qué bribón era!

Pero yo quise ser alma prudente,
un ciudadano más entre la gente;
un hombre del común, un insurgente
que nunca tuvo visos de valiente.

Quise cual manso arroyo discurrir
 y anhelo, tras la ausencia, subsistir.

¡Ay, la vida! Tan sólo es la quimera
de un barco a la deriva en mar rugiente,
incierto derrotero... hacia el morir.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Camino rural
(De la Internet)

miércoles, 22 de febrero de 2023

PARECE QUE FUE AYER





Los años al pasar parecen muchos pero, en realidad, son pocos. Muchos para el calendario y pocos para el amor: se va la vida sin darnos casi cuenta, el cariño se acrecienta y el tiempo se hace corto para disfrutarlo; nacen los hijos, crecen y se alejan; nos hacemos viejos en un santiamén y llegan los nietos trayendo nuevas ilusiones; se renuevan las ganas de vivir, el amor florecido da sus frutos y... treinta años de unión son apenas un maravilloso instante que Dios nos permitió vivir bajo su cielo. Gracias, mi amor, feliz cumpleaños.


MERCEDITAS
(Cuartetas - Vals)

Le canto las mañanitas
henchido de inspiración,
a mi amada Merceditas
motivo, fuerza y razón.

En el celebrado día
de su natalicio hermoso,
le ofrendo con alegría 
mi corazón amoroso.

Feliz cumpleaños mi vida
y que cumplas muchos más,
que la dicha conseguida
no se termine... jamás.

Treinta años llevo contigo
e inmersa vas en mi piel,
yo he sido tu amante amigo
y tú la esposa más fiel.

Por eso con sentimiento 
te vengo a felicitar,
y como agradecimiento
 te dedico mi cantar.

Feliz cumpleaños mi vida
y que cumplas muchos más,
que la dicha conseguida
no se termine... jamás.




__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Ayer y hoy
(Foto propia)


martes, 14 de febrero de 2023

¡AY! EL AMOR, EL AMOR...




Me lo encontré en 'La Tercera Dimensión', un cafecito-bar al cual suelo ir a tertuliar de vez en cuando. Algunas botellas de cerveza vacías y un litro de aguardiente a medio beber reposaban sobre la mesa e inundaba el nostálgico ambiente la inconfundible voz del artista mexicano José Alfredo Jiménez cantando: "Me están sirviendo ya la del estribo, ahorita ya no se si tenga fe; ahorita solamente yo les pido, que toquen otra vez... La que se fue". Me saludó amablemente y me brindó un aguardiente doble. −Compóngame una ranchera −me dijo entristecido− me está matando la pena, no la he podido olvidar, es imposible.


SU RECUERDO
(Serventesios - Ranchera)

Tengo ganas de ponerme muy borracho,
tengo ganas de perderme en el alcohol,
tengo ganas de tirármelas de macho
y beber sea con luna o sea con sol.

Esta pena que me ahoga no la aguanto,
no la cura ni el torrente del licor,
una copa tras las otras y entretanto
se desbordan los tormentos del dolor.

Yo no entiendo por qué diablos no la olvido,
yo no entiendo por qué diablos sufro así,
no comprendo que a pesar de lo vivido
para siempre y sin remedio... la perdí.

Sus recuerdos son las olas de mi playa,
sus recuerdos nunca tardan en volver,
sus recuerdos me persiguen donde vaya
como esencia indispensable de mi ser.

Es por eso que sentado en esta mesa
me acompaña una total desolación,
y sumido en el confín de la tristeza
me convierto en un bohemio sin razón.

Yo no entiendo por qué diablos no la olvido,
yo no entiendo por qué diablos sufro así,
no comprendo que a pesar de lo vivido
para siempre y sin remedio... la perdí.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Guitarreando
(Foto propia)


Información del Autor

Mi foto
Simplemente, un bohemio soñador. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río (Boyacá) Colombia, 23 de abril de 1952.

Los que vuelan conmigo

Buscar contenido en este blog