lunes, 23 de diciembre de 2019

TIEMPO PARA AGRADECER





Sea esta mi manera de agradecer sinceramente a tantos y tantos amigos de las diferentes latitudes que dedican parte de su tiempo para leer mis ocurrencias y que de una u otra manera están presentes en mis constantes publicaciones. A los que frecuentan este blog, a los que me siguen en las redes sociales y a los que me conocen de vista; a mis estimados compañeros de la Rima Jotabé, a mis paisanos de la Asociación de Escritores Boyacenses y, en general, a quienes han estado a mi lado en este trajinar literario... para todos y cada uno, mi más afectuoso Saludo de Navidad y mis mejores deseos por su felicidad. Después de todo, solamente nos quedan los amigos, los verdaderos amigos. Gracias, mil y mil gracias, sin ustedes nada de esto sería posible, sin ustedes no tendría sentido escribir ni un renglón, sin ustedes estaría en el limbo, ustedes iluminan mi existir. Dios les pague por tanta bondad.


A LOS AMIGOS
(Tercetos)

Tiempo de amor, de paz y de alegría
para la humanidad es el Adviento
que embriaga con razón el alma mía.

Aromas de ilusión arrastra el viento
a su paso por pueblos y ciudades
bajo el fúlgido azul del firmamento.

Tiempo de celebrar las navidades
y ofrecer un saludo, una sonrisa
estrechando los lazos de amistades.

Bendecir al Señor por esa brisa
que impulsa mi velero suavemente
 sobre la mar a navegar sin prisa.

Hoy en mi corazón está presente
un profundo y sincero sentimiento
de fe para brindar por el ausente.

No sale de mi boca ni un lamento
y a pesar de los golpes sin medida
disfruto del vivir cada momento.

Porque tengo la voz comprometida
para ser en verdad agradecido
con todos los amigos de mi vida.

A ninguno de tantos yo lo olvido
y a todos los abrazo en la distancia
con alma de chaval enternecido.

Mil gracias por la mágica fragancia
de los bellos jardines que florecen
y brindan amistad en abundancia.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2019
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Tarjeta navideña
(De la Internet)

domingo, 16 de abril de 2017

UNA PESADA CRUZ...





"Una pesada cruz vamos llevando por el camino amargo de la vida". Pasan y pasan los siglos desde aquel lejano día de la crucifixión de Jesús y la humanidad no aprende: guerras, masacres, atentados, corrupción, desamor, huérfanos, viudas, secuestros, mentiras, codicia, maltrato, traición, trampas, miseria, asesinatos, narcotráfico y desastres provocados por crueles manos devastadoras. Día tras día, los inescrupulosos le agregan más peso a la cruz, cada nueva maldad es otro latigazo sobre nuestras espaldas, nos llevan paso a paso hacia el calvario sin permitirnos chistar... ellos tienen el poder.

Dios crió al hombre recto, y el mismo hombre
se enredó en infinitas cuestiones y peligros.
Eclesiastés 7.30

EL VIACRUCIS
(Pareados)

I
Te condenaron a muerte, no escucharon el llamado,
de la voz que predicaba... alejaos del pecado.

II
Abrazaste aquella cruz con amor a manos llenas,
y pagaste con tu vida las tantas deudas ajenas.

III
Bajo el peso del madero tu boca la tierra besa,
la misma tierra que ahora de la maldad vive presa.

IV
Cual el llanto de tu madre cuando te abrazó al pasar,
ríos de sangre a torrentes tiñen de rojo la mar.

V
El Cirineo, quien te ayuda a cargar con vuestra cruz,
es el pobre que te implora ten piedad Señor Jesús.

VI
La Verónica enjugando tu bello rostro sagrado,
intenta borrar las culpas del opresor desalmado.

VII
De nuevo tu cuerpo herido se desploma y cae a tierra,
igualmente se derrumba el mundo bajo la guerra.

VIII
A las dolientes mujeres les ofreciste consuelo,
sin embargo aún esperan ver realizado su anhelo.

IX
Por tercera vez caíste y otra vez te levantaste,
pero volver bueno al malo, ¡oh! Señor, no lo lograste.

X
Te arrancan las vestiduras y a la suerte las realizan,
como juegan con la vida quienes matan o esclavizan.
  
 XI
Soportaste los tres clavos intentando redimirnos,
a pesar del sacrificio no lograste persuadirnos.

XII
Moriste por nuestras culpas en la cruz sacrificado,
hoy el calvario lo sufre un pueblo martirizado.

XIII
En los brazos de María reposaste estando inerte,
muchas como ella padecen de sus vástagos la muerte.

XIV
Amortajaron tu cuerpo algunos hombres piadosos,
bondad que necesitamos en tiempos tan azarosos.

XV
Venciste dolor y muerte con tu poder celestial,
  mas no pudiste vencer a la injusticia social.

La humanidad entera tendrá nueva ilusión:
cuando tu amor florezca en cada corazón.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2017
Rafael Humberto Lizarazo G.


viernes, 30 de diciembre de 2016

GRACIAS, INFINITAS GRACIAS...





Primeramente gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de nacer y de tener los padres y abuelos que tuve. Seguidamente, gracias a la vida por haberme dado lo que más aprecio: Mujer, hijos, yernos, nuera, nietos, hermanos, sobrinos, tíos, primos, amigos y conocidos, que son su cariño me acompañan por el camino, ¡para qué más! Infinitas gracias a quienes de una u otra manera han estado conmigo durante el año que termina, los quiero mucho y espero seguir disfrutando de su grata compañía en el 2017. Dios los bendiga y los conserve muy felices.


DE MIL AMORES
(Tercetos)

Cómo poder darle gracias a tanta gente querida
que cual generoso árbol me cobijan con su sombra,
gente buena que camina a mi lado por la vida.

No hay manera, no la encuentro, solamente sé escribir
sentidos versos que brotan desde el fondo de mi alma,
manifestando con gusto mi cariño y mi sentir.

Cómo poder expresarles que no encuentro la medida
para decirles que hacen entre todos suave alfombra,
por la que voy caminando a la tierra prometida.

No hay manera, es muy difícil, tan sólo puedo decir
en unos cuantos renglones escritos con mucha calma:
gracias, infinitas gracias, por ayudarme a vivir.

  Con mucha fe y esperanza al cielo quiero pedir...
que todos sean felices en el año por venir.


¡ F E L I Z   A Ñ O   2 0 1 7 !


Rahulig/016
DRDA


Imagen: Flor del campo
Marco T. Cristiano.


sábado, 22 de octubre de 2016

BAJO LA LUNA PLATEADA





Contemplando la luna llena a través de mi ventana, tras 2.968 días desde la primera, escribo la entrada número quinientos de mi blog. Esto me parece maravilloso ya que cuando pensé en publicar no tenía mayores expectativas de perdurar en el tiempo. Pero, poco a poco, mis versos fueron remontando el vuelo hasta distantes lugares trayendo desde allí, a los amigos virtuales, quienes con sus constantes visitas y comentarios me han alentado para seguir adelante compartiendo la alegría de escribir un poema. Agradezco de corazón la amabilidad y presencia de mis fieles seguidores.

No necesito de alas para poder volar,
  si junto con mis versos ya vuelo en mi soñar.

DESTELLOS
(Tercetos)

Del pasado las melancolías,
del presente amor y alegrías,
del futuro inciertos los días.

De la vida el don recibido,
de la muerte lo desconocido,
de los años el tiempo vivido.

De los ojos sincera mirada,
de las manos bondad regalada,
de los labios promesa firmada.

De la suerte el pícaro guiño,
de las ansias el talle que ciño,
del abrazo el dulce cariño.

De la vida recuerdos que apiño,
de la noche la luna plateada
y del hombre el alma de niño.


Rahulig/017
DRDA


Imagen: La luna plateada
De mi móvil


domingo, 11 de septiembre de 2016

¡COLOMBIA, OTRA VEZ!





Veintinueve años después de Lucho Herrera, un colombiano (boyacense pa'más señas) vuelve a ganar la Vuelta España. Nairo Quintana tras una titánica lucha contra un buen número de oponentes, se coronó como campeón de la Ronda Ibérica derrotando, entre otros, a Chris Froome su más encarnizado rival. La clave del triunfo estuvo basada en coger la rueda de Alberto Contador cuando en una escapada impuso un paso demoledor dejando regados a sus rivales, menos a Nairo, quien tuvo la valentía de seguirle distanciando a Froome y defendiendo con entereza la ventaja en las etapas restantes. El tercer lugar fue para Esteban Chavez, también colombiano, superando a Contador por trece segundos... con alegría les comparto este gran triunfo deportivo de dos humildes muchachos.


LA RUANA ROJA
(Pareados)

I
El uno y el tres en la Vuelta a España,
Colombia de nuevo de gloria se baña.

Desde Lucho Herrera a Nairo Quintana,
tres décadas fueron, y otra vez se gana.

También el Chavito, de Cundinamarca,
demostró su clase e impuso su marca.

Pero no olvidemos al chico Atapuma,
de allá de Nariño, donde ruge el puma.

Quintana primero como campeón
y Chavez se adueña del tercer cajón.

Me siento contento, de pura "verdá",
de que nuestro Nairo sea de Boyacá.

Muchacho "berraco" para pedalear,
campesino alegre, ciclista sin par.

II
Somos boyacenses, tenemos talante,
somos campeones y echamos pa'lante.

Por aquí montamos mucho en bicicleta
y le damos leña al que se entrometa.

Nuestra raza es noble, valiente y serrana,
y les presentamos a Nairo Quintana.

De su cuna humilde él vive orgulloso
y por todo el mundo se ha hecho famoso.

Montando en su cicla, fina, bien armada,
y entrenando duro cada madrugada.

¡Adelante hermanos, todos con Quintana,
de rojo encendido tiñamos la ruana;

vámonos de fiesta por una semana
que no to'los días la "Vuelta" se gana!


Rahulig/016
DRDA




Imagen: Los campeones
De mi móvil.


sábado, 14 de mayo de 2016

PEQUEÑAS MARAVILLAS





Ante nuestros ojos aparecen, de repente, pequeñas maravillas que son como bellos regalos de la madre naturaleza. Esta mañana, mientras caminaba por la plaza principal, me topé con dos palomitas que muy orondas picoteaban al lado de una florida buganvilia y, sin dudarlo un momento, las capturé con la cámara de mi teléfono celular. Al regresar a casa y ver la foto en el ordenador, se me ocurrieron unos versitos alusivos al instante tan bonito.


PALOMITAS
(Tercetillos)

Qué lindas las palomitas
la maceta picoteando,
en busca de migajitas.

 Son las reinas de la plaza
revoloteando felices,
como si fuera en su casa.

Se las puede ver muy bellas
del campanario posando,
cerquita de las estrellas.

Tempranito en las mañanas
despliegan sus alas grises,
al repicar las campanas.

Y, raudas pasan volando,
con diferentes matices:
el firmamento adornando.


Rahulig/016
DRDA


Imagen: Dos palomitas
 De mi móvil


domingo, 10 de abril de 2016

¡VALIENTE GRACIA ES LA VIDA!





Prudencio se quedó un buen rato sentado en una piedra, al borde del camino; sacó de su mochila un pucho de tabaco, armó su cigarro y muy satisfecho se puso a echar humo por boca y nariz. ¡Valiente gracia es la vida, si después de ser vivida parece causa perdida!, exclamó en voz alta, mientras aspiraba otra bocanada y pensaba en lo triste de su situación: viejo, pobre, cansado, sin ilusiones y, para colmo de males, nadie le paraba bolas. Levantó la vista al cielo, se santiguó con devoción, se arriscó el sombrero, se terció la ruana y se echó loma abajo rumbo a su ranchito… tres días después lo enterraban en el cementerio local.


CARENCIAS
(Tercetillos)

¡Valiente gracia es la vida,
si después de ser vivida
parece causa perdida!

Cuando uno se pone viejo
lo miran como a un pendejo,
dicen que tiene “gadejo”

o que le falla la mente,
que es un anciano demente,
fastidioso y repelente.

Es una pena el sentir
que la vejez es sufrir
y, lentamente, morir.

De qué sirve pretender 
si al final toca perder,
y a los inicios volver.

¡Valiente gracia es la vida,
si después de ser vivida
parece causa perdida!


Rahulig/016
DRDA


Imagen. Casita con tejas
Lon&Queta



viernes, 2 de enero de 2015

MI CARTA A LOS SANTOS REYES





Esta mañana, mientras caminaba por uno de los parques de la ciudad, me tope con una bonita estampa. Después de admirarla por un momento la capturé en una fotografía y, al llegar a la casa, me di a la tarea de escribir algo alusivo. Entonces, se me ocurrió hacerle una carta a los Santos Reyes, con la esperanza de que alguno de mis deseos se vuelva realidad. 


LETANÍAS
(Pareados)

Con inmensas ilusiones da comienzo el nuevo año,
mas el camino no es fácil, y por eso no me engaño.

El intenso azul del cielo hace crecer la esperanza,
pues un corazón valiente todo lo puede y lo alcanza.

Por eso a los Santos Reyes mis deseos quiero pedir,
para ver si Dios me ayuda a que se puedan cumplir:

Que alguna paloma blanca sea portadora de paz,
y que mi sufrido pueblo no tenga que llorar más.

Que los campos reverdezcan y el sol nos brinde su abrigo,
para que crezcan las flores mientras se madura el trigo.

Que las musas tan queridas me sigan acompañando,
y que no me falten fuerzas para continuar luchando.

Que pueda seguir contando con mis fraternos amigos,
los que son de mis desvelos compañeros y testigos.

Que las familias felices prosigan andando unidas,
y que luces celestiales iluminen nuestras vidas.

Que la bondad haga nido en todos los corazones,
para que en lugar de llanto se oigan risas y canciones.

Y… que logremos hacer un planeta más humano,
donde todos, sin distingo, avancemos de la mano.


Rahulig/015
DRA


Imagen: Parque del bosque
De mi móvil



martes, 16 de septiembre de 2014

ESPERANDO, ESPERANDO...





Don Ernesto sigue soñando, no ha perdido la esperanza. Está convencido de que ella regresará tarde o temprano y, por eso, cada mañana se sienta frente al maizal esperando verla aparecer por la orilla del sembrado, rumbo al escaño en el que se solían descansar años atrás... es algo imposible, pero él, caprichoso, se empeña en no darse por vencido aunque el tiempo sea su implacable enemigo. Yo, al verlo tan triste, lo acompaño en su pena cantándole mis canciones.


EL DÍA SOÑADO
(Pareados Alejandrinos)

Volverán a mi vida, volverán esos días,
en que tú me adorabas, en que tú me querías.

Volverán las mañanas, las mañanas aquellas,
en que me acariciabas con tus manos tan bellas.

Se escucharán, entonces, en el aire campanas,
anunciando el regreso de esas dulces mañanas.

Volverán algún día... volverán los abrazos,
a estrechar finalmente del amor nuestros lazos.

Volverán esperanzas e ilusiones perdidas,
cuando se hayan sanado del rencor las heridas.

Volverán nuestros hijos, a la casa paterna,
con los nietos en brazos nuestra unión será eterna.

Viviremos, entonces, entre dulces te quieros,
para siempre dichosos cual los años primeros.

Volverán algún día... volverán los abrazos,
a estrechar finalmente del amor nuestros lazos.


Rahulig/014
DRA


Imágen:  El maizal
De la red



martes, 14 de enero de 2014

SUEÑOS IRREALIZABLES





De niños solíamos jugar a enamorarnos... de pronto, sin darnos cuenta, aquel juego inocente resultaba convertido en realidad y el amor florecía en nuestros corazones. Pero, con el tiempo, nuestros destinos tomaban caminos diferentes, los sueños amorosos se truncaban dejándonos en el alma los recuerdos de aquellos años felices y, en los labios, el sabor de dulces besos que ya nunca más volverán.


OTRA VEZ
(Tercetos)

Nunca podrás negar que fue muy bello
aquel amor que floreció en tus labios,
y fugaz se esfumó, cual un destello.

Jamás podré olvidar que fuimos uno
aunque dos niños éramos entonces,
pero con un amor, como ninguno.

Bello primer amor incomparable
de aquellos años nuestro infante anhelo,
que nació para siempre, inolvidable.

Se truncó nuestro sueño en aquel día
cuando rumbos opuestos nos dejaron,
tras de la ausencia, la melancolía.

Aunque los años han pasado impíos
te sigo recordando en mis desvelos,
en mis nostalgias y, en mis desvaríos.

Vagaré por el mundo sin consuelo
conservando tus lágrimas doradas,
las que al partir dejaste, en mi pañuelo.

Mas no me cansaré, tenlo presente,
de esperar que tal vez en un verano
encuentre tu mirada, entre la gente.

Entonces, sobre el tiempo y la vejez,
en otro beso como aquel primero:
cual dos niños seremos, ¡otra vez!


Rahulig/014
DRA


Imagen: En el camino
De la red



domingo, 20 de octubre de 2013

AMIGO QUE NUNCA FALLA





Luis António estaba muy enfermo la última vez que hablamos. Vivía en la calle sumido en los vicios, sin familia ni trabajo y abandonado a su suerte. Me dijo que se iba del pueblo en busca del remedio para sus males. Ayer, después de casi siete años lo volví a ver y, para mi sorpresa, el Luis António de hoy en día es un hombre absolutamente diferente, profesor en una importante universidad, casado con una buena mujer y padre de dos maravillosos hijos. Me alegro mucho por él, es un buen hombre.


BÚSQUEDA
(Pareados)

Vuelan las palomas, vuelan sin temor,
cual volaba mi alma buscando al Señor;
ellas tienen todo pues tienen un nido,
yo nada tenía, estaba perdido.

Me encontraba enfermo y Él me alivió,
de un momento a otro Cristo apareció;
sanando mi herida, curando mi mal,
haciendo mi alma buena e inmortal.

Y desde aquel día feliz vivo yo,
ya no tengo penas, Jesús me escuchó;
siempre lo esperaba, siempre lo busqué,
manteniendo viva la luz de la fe.

He vuelto a la vida, he vuelto a soñar,
me sobran motivos para celebrar;
porque ahora tengo la mejor razón,
la tengo en el fondo de mi corazón.

Amor grande y puro nos brinda el Señor,
para que tengamos un mundo mejor;
de su santa mano la paz llegará,
el amor de Cristo todo cambiará.

Vuelan las palomas, vuelan sin temor,
yo vuelo a su lado en pos del Creador;
a ellas les provee mi Señor el trigo
y a mí, me regala, su infinito abrigo.


Rahulig/013
DRA


Imagen: Emmaús (Detalle)
Carl Bloch



domingo, 15 de septiembre de 2013

CON UN POQUITO DE HUMOR...





Con un poquito de humor se pasa el tiempo mejor, decía mi abuelo,  porque de vez en cuando viene bien ponerle algo de picante a la vida. Recuerdo que de niño escuchaba a los mayores relatar las anécdotas de "Don Pedro de malas", un hombre al que todo le salía mal, pero que, con mucha entereza, se ufanaba de su mala suerte pregonando a voz en cuello sus cotidianas desdichas. 


LA MISIVA
(Tercetillos)

Mi estimada doña Juana
le escribo para contarle
mis cuitas de la semana:

El lunes de mañanita
me tocaba ir al doctor
y llegué tarde a la cita.

El martes salí a pagar
unas facturas pendientes
y me querían atracar.

El miércoles en la noche
no vi un semáforo en rojo
y me estrellaron el coche.

El jueves fui a la alcaldía
para entablar la querella
y me cascó un policía.

El viernes me fui de pillo
a bailar en la taberna
y me disloqué un tobillo.

El sábado mi mujer
me dijo que me dejaba
y se fue con un chofer.

Y, como si fuera poco,
el domingo me agarré
a trompadas con un loco.

Es muy triste mi destino,
  me compré la lotería...
 y se la ganó el vecino.

¿Qué más pasarme podría?
-Le pregunto y me pregunto-
¡Querida señora mía!


Rahulig/013
DRA


Imagen: Caricatura de Nik
Postales.com



domingo, 16 de junio de 2013

DE ESCUELITA EN ESCUELITA





Cada pensamiento, cada lejana imagen, cada hecho cotidiano me sumerge en las nostalgias de la perdida infancia. En ese entonces, mi madrecita era maestra rural y de su mano iba yo, de escuelita en escuelita, por las veredas de mi pueblo natal. Inevitablemente los recuerdos brotan y me siento impotente para aceptar la triste realidad, pero trato de transformar la terquedad de mis ayeres en la grata satisfacción de escribir un verso, un verso que me traiga los recuerdos idos... aunque jamás perdidos ni olvidados.


AÑORANZAS
(Pareados)

Una flor, una espiga, un gorrioncillo
me dibujan caminos que un chiquillo
recorrió en la niñez, tan entrañable,
con su madre abnegada y adorable.

Pupitres, pizarrones y cuadernos
gratos recuerdos del ayer, eternos,
de escuelitas guardadas en la mente
que veo en mi soñar, serenamente.

Mil añoranzas de la infancia ya ida
en la memoria de una edad perdida,
que se alejó sin casi darme cuenta 
poquito a poco juguetona y lenta.

Juventud de locuras imborrables 
en tatuajes de ayeres memorables,
madurez que vivimos cual centella
grabada en la vejez plácida y bella.

Efímera es la vida como el viento
y se nos va de prisa, es un momento,
mas me siento feliz de haber vivido
sabiendo que el deber está cumplido.

Se borrará con el olvido cruento:
todo vestigio de mi ayer perdido.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2013
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Escuela de Paz Vieja
Archivo particular


domingo, 12 de mayo de 2013

¿EL SUEÑO AMERICANO...?





Ambicionando poder y dinero, el arquitecto Quintero, aceptó una jugosa oferta de trabajo en Nueva York. Lo dejó todo y se marchó en busca del "Sueño Americano" con la promesa de volver lo más pronto posible. Allá, se convirtió en un hombre adinerado, se acostumbró a una vida de lujos y se olvidó de su familia permaneciendo totalmente aislado por varios años. Al cabo del tiempo, regresó para un Día de la Madre, pero se encontró con una infausta noticia que le rompería el corazón...


TRONO CAÍDO
(Tercetos monorrimos)

Pobre de mi madre, pobrecita de ella,
me fui de su lado buscando una estrella.
Pobre de mi madre, mi madre tan bella.

La triste mañana de mi cruel partida,
la recuerdo siempre nunca se me olvida.
Pobre de mi madre, mi madre querida.

Pobrecita de ella se quedó llorando,
su triste lamento lo sigo escuchando.
Pobre de mi madre, solita esperando.

Ahora en mi tristeza, por tenerla imploro,
pensando en mi madre yo soy el que lloro.
Pobre de mi madre, mi lindo tesoro.

Devolver el tiempo ¡Oh, Dios! Si pudiera,
no me habría marchado con ella estuviera.
Pobre de mi madre, qué triste quimera.

Solita en el mundo no hubiera quedado,
viviría con ella por siempre a su lado.
Pobre de mi madre, añoro el pasado.

Pero nada gano con arrepentirme,
para estar con ella tendría que morirme.
Pobre de mi madre, llorar ya no sirve.

Porque hoy sólo queda de su alma serena...
una tumba triste y una inmensa pena.
Pobre de mi madre, mi madre tan buena.

Se murió esperando a su hijo querido,
el rey sin corona, de un trono caído.


Rahulig/013
DRA


"Aunque le ofrezcan un trono, 
un cetro y una corona:
Hijo de buen corazón
a su madre no abandona"






Imágenes:
De la red




sábado, 27 de abril de 2013

"CLUB DE BILLARES EL PRÍNCIPE"





Una decisión apresurada, aunque sea bien intencionada, puede conducir a un resultado totalmente opuesto al esperado: Tras la muerte de nuestro padre, el negocio familiar quedó en las manos nuestra madre y luego, al enfermarse ella, uno de los hermanos cogió las riendas e intentando modernizarlo rompió con una tradición de muchos años. Así, tristemente y de un momento a otro, el afamado "Club de Billares El Príncipe" pasó a mejor vida.


AYERES
(Pareados)

Del negocio de mi padre sólo el recuerdo quedó,
otro gallo canta ahora porque el de antes se murió;
ya no suena la radiola como hace tiempos lo hiciera,
cuánto diera por oírla… ¡Ay, Diosito, cuánto diera!

Hoy los billares no están como antes en el salón
ni la olleta del café "coscotea" en el fogón;
ya los amigos no juegan al dominó o al parqués
ni sobre las mesas veo los tableros de ajedrez.

Las apuestas ya no son el queso con bocadillo
ni el rosconcito con leche o el tinto con cigarrillo;
ya no juegan palo negro, platico ni regadera,
ni se le miden como antes al gallo que les saliera.

Tampoco juagan al tute, al toruro o la veintiuna,
de tantas cosas de entonces ya no se mira ninguna;
únicamente se ven las ruinas de lo que había,
todo se fue de repente al igual que muere el día.

Porque lamentablemente la ambición rompió el costal
y, aparentando hacer bien, lo que causaron fue un mal;
tristemente ya no existe lo que tanto le costó
al hombre que fue mi padre, el que día y noche bregó.

Quiera Dios, también la Virgen, que por lo menos subsista
la casa en la cual nacimos los ocho hijos de la lista;
aquella en la que crecimos por el amor cobijados,
la que solitaria sueña con esos tiempos pasados.

Lo digo muy francamente, desde mi punto de vista:
ambición e ingratitud son los más graves pecados.


Rahulig/013
DRA


Imagen: Rafael Orlando
Del álbum familiar




domingo, 23 de septiembre de 2012

CUATRO AÑOS DE GRATO SOÑAR





Hace cuatro años que, de manera completamente empírica, resolví echar mis versos al vuelo sin imaginar las cosas tan bonitas que esta aventura le traería a mi vida: Buenos amigos, gratas experiencias y un constante aprendizaje de la mano de quienes amablemente me visitan regalándome sus generosos comentarios. Mil gracias, queridos lectores, mientras haya personas como ustedes habrá motivos para seguir soñando con un verso intentando ser poeta. Con mis mejores deseos, les ofrezco un ramo de la más lindas flores colombianas.


LA AMISTAD
(Tercetos)

Grata amistad que al corazón prodiga
los abrazos venidos desde lejos:
Dios la guarde por siempre y la bendiga.

Ella es alegre, siempre está florida,
cada día nos brinda sus perfumes
y revive la fe, casi perdida.

Luce radiante como linda estrella,
hace la vida simplemente alegre,
diáfana, clara, rozagante y  bella.

Es dulce fruta cuando está madura,
es el cantar de alegres ruiseñores,
es onda musical placida y pura.

Tiene su luz un lustre cristalino
que brilla en infinitas lejanías,
con tintes de lo humano y lo divino.

Hoy tengo ganas de cantarle al viento
con efluvios de amor que, en un torrente,
 expandan por doquier el sentimiento.

Para que siempre existan en la vida
los amigos que estando en la distancia,
nos brindan su cariño sin medida.

Grata amistad que de alegría rebosa
cual un bello jardín agradecido,
al brotar de la más bonita rosa.

Mil gracias a mis fieles seguidores,
los de ayer, los de hoy, los de mañana.
¡Son todos, entre todos, los mejores!

Reciban de mi tierra colombiana:
Un abrazo, un te quiero
  y muchas flores.


Rahulig/012
DRA


Imagen:  Cultivadora de las flores
Archivo particular




lunes, 18 de julio de 2011

SOY COLOMBIANO





Muchos años han pasado, desde aquel 20 de Julio de 1810, cuando unos adelantados criollos echaron a volar el grito de independencia en Santafé de Bogotá y desde entonces, a pesar de las dificultades, Colombia ha ido avanzando firmemente por senderos de paz y progreso. Las cosas y noticias buenas son muchas más que las malas. Esto es lo que verdaderamente da realce a un país como el nuestro, bendecido por Dios y amado por su gente.


COLOMBIA
(Tercetos)

Es mi patria de muchos colores,
tiene grandes montañas y ríos,
playas, bosques, praderas con flores.

A su suelo lo bañan dos mares,
cruza el cóndor los Andes altivos,
y se escuchan alegres cantares.

De amarillo, de azul y de rojo
su bandera se pinta orgullosa,
de claveles le ofrezco un manojo.

Desde el mar a la vasta llanura,
de la selva a las nieves perpetuas,
es mi patria galante hermosura.

Entre aromas de verde follaje
va creciendo la viva esperanza,
y la patria se viste de traje.

Optimista, por siempre radiante,
con cantares de paz y armonía
¡Adelante, Colombia, adelante!

Siempre alegres sin falsos temores
avanzamos en pos del futuro,
a pesar de los ruines traidores.

Porque somos lo buenos millones
y los malos tan sólo unos cuantos,
que por serlo no esgrimen razones.

¡Viva, viva, mi patria primera,
la que guardo por siempre en el alma!

¡Viva, viva, también su bandera,
la que cubre mi vida de calma!


Rahulig/011
DRA



Imagen: Carnaval de Barranquilla
El tiempo.com




sábado, 18 de junio de 2011

¡HASTA CUÁNDO, SEÑOR!





"¿A dónde lo llevan? ¿Qué le van a hacer?", preguntó Josefina, presa del pánico. "Lo llevamos a dar un paseo", contestó uno de ellos, amenazándola con una pistola. Juancho sentía que los pies hinchados y doloridos se le iban a salir de las botas que los aprisionaban, ya no podía caminar más, hubiera querido seguir adelante, pero cayó de rodillas. El llanto de Josefina se confundió con el eco de unos disparos, ni siquiera la dejaron despedirse de su amado. "¡No puede ser cierto, no puede ser!", gritó, antes de desmayarse, perdiéndose en aquel laberinto de angustia y dolor. Qué injusticias tan terribles se cometen a nombre de la supuesta revolución social, que produce tanto mal.


JUANCHO
(Pareados)

Fusilaron al viejo aquel día
porque ya caminar no podía,
y dejaron su cuerpo tirado
en el monte sin ser enterrado.

Era Juan un humilde labriego
que vivía con alegre sosiego,
cultivando y amando su tierra
abrigada, arriba en la sierra.

Su parcela de todas mejores
y su casa adornada con flores,
su mujer agraciada y bonita
trabajaba también la tierrita.

Unos cuantos sicarios enviados
por algún malandrín, entrenados,
a su rancho llegaron un día
cometiendo una cruel felonía.

Se llevaron a Juancho amarrado
como llevan al coso el ganado,
se quedó Josefina llorando
mientras "esos" se iban marchando.

No valieron los ruegos de Rosa
(la chiquita, la más primorosa)
ni los gritos de Pedro y José:
secuestrado, su padre, se fue.

Hacía tiempos que no se veía
una suerte tan triste e impía,
hoy la paz nuevamente se ha ido
y el terror otra vez ha venido.

Josefina llorando solita
se despierta cualquier mañanita,
añorando de Juancho, encontrar...
una tumba donde irle a rezar.

¡Triste historia, de nunca acabar!


Rahulig/011
DRA


Imagen: Familia Boyacense
Archivo particular




sábado, 4 de septiembre de 2010

AMANECERES ALEGRES





Hay días en que nos despertamos más alegres que nunca contemplando un hermoso amanecer y todo nos parece más bonito. Desbordantes de optimismo nos dan ganas de cantar, de abrazar, de reír, de soñar y de salir volando a disfrutar de los momentos bellos que nos regala la vida. Hoy estoy viviendo algo parecido y me siento muy contento por la suerte que ahora tengo... gracias al Dios de los cielos.


HOY
(Tercetillos)

Hoy amanecí con ganas:

De disfrutar la mañana
y dejar entrar el sol
a través de mi ventana.

De salir alegremente
a caminar por la calle
y sonreírle a la gente.

Hoy amanecí con ganas:

De visitar los amigos,
abrazar un árbol viejo
y consentir a los hijos.

De las flores admirar
sentado sobre la hierba
y de ponerme a cantar.

Hoy amanecí con ganas:

De elevar una cometa
cual si otra vez fuera un niño
y correr en bicicleta.

De observar aves volar
y escuchar desde lo lejos
su melodioso trinar.

Hoy amanecí con ganas:

De mirar pasar el río
y echar barquitos pintados
con tu nombre junto al mío.

De extasiarme con el cielo
y ser el viento enredado
en los rizos de tu pelo.

Hoy amanecí con ganas:

De dedicarte un bolero
y susurrarte al oído
lo mucho que yo te quiero.

De ver mi cara en tus ojos
y estrecharte entre mis brazos
besando tus labios rojos.

Hoy amanecí con ganas:

De valorar más la vida
y darle gracias a Dios...
por la dicha conseguida.


Rahulig/o10
DRA


Imagen: Amanecer junto al lago
Archivo particular



Información del Autor

Mi foto
Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río, Boyacá, Colombia. 23 de abril del año de 1952.

Buscar en este blog