Tenemos que admitir, a contrapelo, lo que ya se ha indicado como una constante: una cultura no existe porque sea original, sino porque lleva en sí nociones que le dan validez a una interpretación del universo. Una cultura es original, no porque cree, una y otra vez nuevas y exóticas manifestaciones, sino porque trata de dar respuesta a una determinada realidad en un determinado tiempo. En Colombia es necesario entender que somos un país con variadas regiones geográficas y que, sin embargo, esto no ha sido obstáculo para cimentar identidad cultural y construir una gran diversidad que integra todo el territorio nacional a través de las diferentes expresiones. Lo anterior sumado y mezclado con lo extranjero que, durante muchos años, puso de lado lo que constituyó el invaluable aporte de nuestros antepasados... las culturas precolombinas que injustamente despreciaron, pero nunca lograron sepultar.
SOMOS
(Sextillas)
Mi patria de mar y arena
por el norte y occidente,
mi patria de verdes llena
por el sur, por el oriente,
y en las montañas se siente
la brisa del Magdalena.
Somos folclor y alegría
entre llanuras y montes,
somos el cantar que un día
en la voz de los sinsontes
surcará los horizontes,
como ancestral melodía.
Mi patria es la primavera
en el patio de mi casa,
mi patria es Colombia entera
bajo el cóndor, cuando pasa,
y con sus alas abraza
terruño, escudo y bandera.
Somos afán y paciencia
a través de los caminos,
somos pilares de ciencia
en busca de otros destinos,
urbanos y campesinos
forjadores de conciencia.
Mi patria es un relicario
de inmemorial pundonor,
mi patria es el trajín diario
de un pueblo trabajador,
es paz... cultura y amor:
aunque digan lo contrario.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2021
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Paisaje colombiano
De la Internet