El juego del tejo o turmequé es un deporte ancestral inventado por los indígenas muiscas hace algo más de quinientos años. Se juega en una cancha de dieciocho metros de largo que tiene en cada lado un cajón lleno de arcilla con un aro metálico (bocín) en el centro sobre el cual se colocan unos sobres con pólvora llamados mechas. El juego consiste en lanzar de un lado al otro de la cancha un disco de acero (tejo) de seiscientos ochenta gramos, intentando quedar lo más cerca posible del bocín o reventar las mechas para ir sumando puntos hasta completar el número acordado.
EL TEJO
(Sextillas)
Hoy los quiero convidar
a echar una mano al tejo,
un deporte popular
que juega el joven, el viejo,
el avispa'o, el pendejo
y hasta el cura del lugar.
Un pasatiempo ancestral
que los muiscas inventaron,
desde tiempo inmemorial
en familia lo jugaron
y, de herencia nos dejaron,
el Deporte Nacional.
De una manera sencilla
veinte yardas distanciados
dos cajones con arcilla,
y en ella bien colocados
los bocines enterrados
pa'gozar de maravilla.
De una manera sencilla
veinte yardas distanciados
dos cajones con arcilla,
y en ella bien colocados
los bocines enterrados
pa'gozar de maravilla.
El tejo se ha de lanzar
con fuerza hasta el otro lado,
apuntando a reventar
las mechas que han colocado
sobre el bocín acerado
o muy cerquita quedar.
Mano, mecha, embocinada
o moñona, dan tenor,
para evaluar la jugada
que haya hecho el lanzador
y así saber el mejor
de la ronda terminada.
Uno, tres, y seis o nueve
puntos puede acumular,
el jugador que se atreve
alegremente a lanzar
y al contrincante gritar:
¡tenga, mijo, pa'que lleve!
Lo invito pues "sumercé"
a que ponga las mechitas
(las de jugar turmequé)
y se bebe unas politas
y se bebe unas politas
o de guaro unas copitas,
sin importar donde esté.
Rahulig/015
DRA
Imagen: Juego del tejo
De la red.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejo
Rahulig/015
DRA
Imagen: Juego del tejo
De la red.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejo