jueves, 16 de marzo de 2023

CANTANDO EN LAS EMISORAS





Echando mano de las ondas hertzianas, el desconsolado hombre, va de pueblo en pueblo pregonando en las estaciones de radio el nombre de su amor perdido, enviándole mensajes románticos y dedicándole canciones con la esperanza de que, si lo escucha, se compadezca y regrese a su lado. Guitarra en mano y morral a las espaldas se le ve por los caminos averiguando de casa en casa, de tienda en tienda y cantando en las emisoras comunitarias durante los días del mercado o en las fiestas populares. Le compuse un merenguito pa'que acompañe la pena, a ver si entre tantas vueltas en una de esas la encuentra y acaba su padecer.


MARÍA EUGENIA
(Serventesios - Merengue)

Con un mensaje pa' María Eugenia
va este merengue por la emisora,
 yo a sus recuerdos le hago la venia
y pienso en ella es a toda hora.

Llevo en mi mente tiempos aquellos
cuando le dije que la quería,
tiempos alegres, tiempos tan bellos
entre sus brazos día tras día. 

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.

Eran tan negros esos ojitos
como las pepas que da el corozo,
y eran sus labios coloraditos
suave champán dulce y espumoso. 

Tenía pintados en las mejillas
varios lunares que le adornaban  
sus cacheticos, dos maravillas,
que con mis besos se sonrojaban.

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.

Pero se fue pronto de mi lado  
dejando huellas de sus caricias,
ahora la busco desesperado
y hasta prometo dar albiricias.
 
Con mi guitarra chiquinquireña
voy pregonando en las estaciones,  
y al recordarla mi pecho sueña
que por la radio oiga mis canciones.

¡Ay! María Eugenia dónde te encuentras
te quiero mucho y te necesito;
vuelve ligero porque yo, mientras,
me estoy muriendo poco a poquito.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Hombre con guitarra
(De la página iStock)

lunes, 6 de marzo de 2023

NOTICIAS DE ULTRAMAR...




Con un poema escrito en la variante "Jotabea" participé en el "XII Certamen Poético Internacional" Rima Jotabé realizado en la ciudad de Valencia, España, en su versión 2023 y fui calificado entre los poetas finalistas de este importante evento literario. Con gusto y alegría Jotabera comparto el Diploma obtenido y el poema participante en el mismo. Agradezco al creador de la "Rima Jotabé" Juan Benito Rodríguez Manzanares y a los miembros del Jurado Calificador por el reconocimiento a mis versos.


RENOVACIÓN
(Jotabea)

Tan fácil que parece, cuánto trabajo cuesta,
escribir un poema con la rima bien puesta.

Espinelas, romances, sonetos y ovillejos
creaciones de bardos en los tiempos añejos,
romanticismo excelso de mágicos reflejos
entre plumas de cisne, tinteros y trebejos.

Mas, tras los arreboles del aura que se fue,
en renovados cielos del arte yo encontré

una nueva estructura, de altura manifiesta,
sencilla y elegante sin esquemas complejos
llamada mundialmente: la "Rima Jotabé".

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Diploma acreditativo
(De la Rima Jotabé)

lunes, 27 de febrero de 2023

QUEDARÁN MIS HUELLAS





Bien lo decía Antonio Machado, y toda la razón tenía, cuando escribió en sus Proverbios y Cantares incluidos en la obra 'Campos de Castilla': "Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar; caminante no hay camino, se hace camino al andar". Para bien o para mal, la vida pasa en un instante cual fugaz cometa, quedan nuestras huellas marcadas a lo largo del camino y, al final de cuentas, seremos vagos destellos en algún lejano cielo o simplemente cenizas al viento a merced de las tormentas. Quisiera, nada más, me recordaran como alguien que pudo haber sido y no fue.


PAVESAS
(Jotabé)

Seguro esperarán a que me muera
para luego decir: ¡qué bribón era!

Pero yo quise ser alma prudente,
un ciudadano más entre la gente;
un hombre del común, un insurgente
que nunca tuvo visos de valiente.

Quise cual manso arroyo discurrir
 y anhelo, tras la ausencia, subsistir.

¡Ay, la vida! Tan sólo es la quimera
de un barco a la deriva en mar rugiente,
incierto derrotero... hacia el morir.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Camino rural
(De la Internet)

Información del Autor

Mi foto
Simplemente, un bohemio soñador. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río (Boyacá) Colombia, 23 de abril de 1952.

Los que vuelan conmigo

Buscar contenido en este blog