
"¿A dónde lo llevan? ¿Qué le van a hacer?", preguntó Josefina, presa del pánico. "Lo llevamos a dar un paseo", contestó uno de ellos, amenazándola con una pistola. Juancho sentía que los pies hinchados y doloridos se le iban a salir de las botas que los aprisionaban, ya no podía caminar más, hubiera querido seguir adelante, pero cayó de rodillas. El llanto de Josefina se confundió con el eco de unos disparos, ni siquiera la dejaron despedirse de su amado. "¡No puede ser cierto, no puede ser!", gritó, antes de desmayarse, perdiéndose en aquel laberinto de angustia y dolor. Qué injusticias tan terribles se cometen a nombre de la supuesta revolución social, que produce tanto mal.
JUANCHO
(Pareados)
Fusilaron al viejo aquel día
porque ya caminar no podía,
y dejaron su cuerpo tirado
en el monte sin ser enterrado.
Era Juan un humilde labriego
que vivía con alegre sosiego,
cultivando y amando su tierra
abrigada, arriba en la sierra.
abrigada, arriba en la sierra.
Su parcela de todas mejores
y su casa adornada con flores,
su mujer agraciada y bonita
trabajaba también la tierrita.
Unos cuantos sicarios enviados
por algún malandrín, entrenados,
a su rancho llegaron un día
cometiendo una cruel felonía.
Se llevaron a Juancho amarrado
como llevan al coso el ganado,
se quedó Josefina llorando
mientras "esos" se iban marchando.
No valieron los ruegos de Rosa
(la chiquita, la más primorosa)
ni los gritos de Pedro y José:
secuestrado, su padre, se fue.
Hacía tiempos que no se veía
una suerte tan triste e impía,
hoy la paz nuevamente se ha ido
y el terror otra vez ha venido.
Josefina llorando solita
se despierta cualquier mañanita,
añorando de Juancho, encontrar...
una tumba donde irle a rezar.
¡Triste historia, de nunca acabar!
Rahulig/011
DRA
Imagen: Familia Boyacense
Archivo particular
Juancho puede ser una metáfora de muchas realidades cotidianas de violencia!Triste!
ResponderEliminarUn gusto leerte Rafael.
En hispanoamérica, existen muchos Juanchos.
ResponderEliminarTriste historia muy bien lograda.
Un fuerte abrazo.
MALDITA REALIDAD QUE AUN VIVIMOS EN NUESTRO PAÍS, Y VIENE MUY BIEN TU TITULO!...
ResponderEliminarUN ABRAZO MI AMIGO
Puff! Que triste tu poema de hoy!
ResponderEliminarPero como siempre cargado de sentimiento y de amor, aunque esta vez no sea con final feliz.
Como dice Mariela, yo tb pienso que se puede interpretar como una metáfora de muchas realidades diarias,
Un abrazo amigo
Me ha gustado mucho, puede ser también una metáfora, no solo de la violencia, sino del mismo sufrimiento o de la soledad, por ejemplo (sobre todo en los versos finales). Igualmente, Rafael, es un gusto leerte.
ResponderEliminarTienes una forma impactante de armar tus versos, que en este caso, cala y duele. Un abrazo de compatriota con la esperanza siempre viva de un fututro mejor.
ResponderEliminarEste drama me suena a la vieja música de mi infancia, cuando los aires estaban infectos de rencor, de odio y de gritos de dolor por los paseados. Una página que no quisiera repetir.
ResponderEliminarSaludos, Rafael.
Tus versos hablan de una terrible realidad que yo quisiera no fuera verdad...me inunda una gran tristeza al ver como los sicarios se adueñan sin piedad de las ciudades y el gobierno donde esta? Pido a Dios nos proteja de todo mal...te deseo un lindo domingo y una bella semana, un abrazo
ResponderEliminarSe siente ese dolor que dicen tus versos tan bien trabajados, realmente siguen pasando esas cosas, no sé cuando se terminaran.
ResponderEliminarBesos
Mi querido amigo: Es un poema que conmueve hasta las entrañas. Espero y deseo que esos horribles actos no se realicen en la actualidad.
ResponderEliminarBrisas y besos.
Malena
Un dolor inconmensurable que por desgracia se adentra en muchos hogares destrozando sus vidas.
ResponderEliminarLo has contado muy bien y tus versos preciosos.
Un abrazo
Muy triste pero muy real esa historia hecha versos Rafael. Cuantos Juancho hay en hispanoamérica y la impunidad sigue imperando.
ResponderEliminarMe encanta la musicalidad y el ritmo que imprimes a todo lo que escribes. Es una gozada.
Besos
Rafael, tu poema tiene mucha carga emocional, esas injusticias todavía siguen pasando en los tiempos que estamos. Un abrazo
ResponderEliminarTriste realida :(
ResponderEliminarRafael: Me has conmovido! Triste, pero supongo que muy real...
ResponderEliminarUn abrazo
Doloroso poema.
ResponderEliminarHay Juanchos en todos nuestros paises, desgraciadamente, siguen matando y la impunidad los acompaña.
mariarosa
Has versado una realidad que es una lacra para muchos de los países de hispanoamérica...
ResponderEliminarHasta cuándo?
Besos, Rafael.
Valiente poema, lleno de ideales plasmados en simples palabras que pintan una realidad actual y cruel.¡MUy bueno!
ResponderEliminarQuerido Rafael, quiero contarte que he recibido al Sol en mi Blog “No te duermas sin un cuento” a través de un Premio y con gusto te lo he trasladado porque Tú y tu Blog lo merecen. Debes ir a la página que se llama Galería(arriba) para recogerlo y ver las consignas. Además quiero decirte que comparto tu pensamiento reflejado en este maravilloso poema. Un abrazo.
Rafael, estoy por fuera de mi base por varios dias mas ello no es obstaculo para visitarte y dejarte un especial abrazo.
ResponderEliminarTriste y conmovedora historia, mucho... la pena es que se siguen cometiendo este tipo de felonías y siempre contra el hombre humilde, honesto, trabajador...
ResponderEliminarRafael, les has hecho un gran homenaje a la memoria de todos los Juanchos caídos.
Un beso grande.
Gracias Rafael, por tu visita y por el Hayku que me regalaste.
ResponderEliminarUn beso.
mariarosa
esta amiga tiene esperanza de que algún día despertemos en un mundo de igualdad, que los derechos humanos se hagan realidad, un besin muy grande de esta asturiana amiga que te da infinitas gracias por hacernos confidentes de tus sublimes y profundas letras nacidas de un alma sensible de poeta.
ResponderEliminarTriste realidad la que presentas, aqui en Mexico parece que no tiene fin, como dices " HASTA CUANDO SEÑOR " Un saludo Martha
ResponderEliminarSão tantos assim amarrados da desgraça e da cegueira do respeito e do amor.
ResponderEliminarSão levados e enterrados vivos.
Impotentes os seus gritos não são ouvidos.
Vou seguir-te daqui de Portugal
Me alegro muchísimo de haber entrado en tu blog, nos acerca un poco más a una realidad demasiado cotidiana y que por estar lejos ... parece que no ocurre. Muchas gracias.
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo tu poema a mi "Rincón de la Poesía" dentro de mi blog.
Triste y estremecedor a más no poder, triste historia.
ResponderEliminarHacía tiempos que no se veía
una suerte tan triste e impía,
hoy parece que la paz se ha ido
y, el terror otra vez ha venido.
Ese terror nos sacude día a día con mil desgracias y desdichas, un placer leerte amigo, esta vez el poema es más fiero y arrebatador que nunca, pero eso es bueno, no siempre se debe hablar de amor y alegrías, que las tristezas son muchas y nos ahogan cada día.
Un recuerdo sublime, muy bien escrito.
Un abrazo.
De esos dolres está plagada nuestra geografía. Rafael, gracias por celebrarlo en poesía...
ResponderEliminarUn abrazo hermano ingeniero poeta (rara combinación)
Gracias Rafael, por estar siempre ahí. Me cuesta mucho ir por los blogs, si no tengo comentarios,me da igual, me gusta escribir, y ahora es una cura para mi enfermedad y asuntos económicos...
ResponderEliminarGracias, un fuerte abrazo, maite
¡Hola!
ResponderEliminarDe nunca acabar... De nunca acabar.
Saludos de J.M. Ojeda.
P.D.La historia se repite para mal de quien la hace.
impactante.
ResponderEliminarRafael, este poema tan triste es la historia de siempre que por desgracia ha existido y se repite en muchos lugares de este mundo.
ResponderEliminarTodo un fruto de dolor, sembrado por el odio, la envidia y maldad.
Triste, muy triste, pero así de cierto és, como lo has descrito en tu poema con un título que le va al pelo.
Un abrazo amigo.
HOLA, RAFAEL. SI NO TE IMPORTA, VOY A SENTARME EN LA PLATEA DE TUS SEGUIDORES PARA PODER VER MÁS DE CERCA LO Q’ TIENES PARA DECIR ..
ResponderEliminarP.D. EL PRÓXIMO 31 DE OCTUBRE TE ESPERO EN “EL HECHIZO” ;)
SALUDOS..
Hola Rafael !
ResponderEliminarJuancho existe en muchos lugares del planeta, esta vivo y lo matan continuamente, una triste historia que sigue ahì en muchos sitios, desgraciadamente.
Triste, sentido y profundo poema querido Rafael.
Un beso
Aurora
Rafael, el dolor causado por unos impíos, en México se ha trasladado a todas las esferas. 71 periodistas muertos y nadie sabe quién, por qué, hasta cuándo. Nuestros hijos creciendo en el terror cotidiano y lo que antes leíamos o desde la distancia observamos en películas, hoy es una realidad apabullante. La sociedad presiona, marchas, discursos, pero en las calles, cerquita de uno, la gente teme y cierra puertas y ventanas, cierran los ojos al dolor ajeno y esperan otra marcha para perderse en la multitud.
ResponderEliminarUn poema conmovedor, una radiografía de muchas realidades. Deja un estremeciento en el alma. Un abrazo.
ResponderEliminarLa injusticia siempre llega con estos perros rabiosos de muerte y destrucción. Bien cantado, poeta.
ResponderEliminarFelicitaciones.
Saludos desde España, hacía tiempo que no venía por aquí, enhorabuena por ese poema. Un saludo amigo.
ResponderEliminarMuy triste ¿cuándo acabará la violencia?.
ResponderEliminar¿Cuándo reinará,por fin, la paz en el mundo?
Saludos.
Rafael
ResponderEliminarQué triste vida la de esos campesinos que no sólo viven aterrorizados, sino que algunos caen bajo las balas asesinas de unos sicarios malvados que no respetan la vida humana.
Ojalá que llegue la paz a esos países que ya han vivido bajo el terror durante decadas.
Un abrazo.
Juan Antonio
Y ocurre. Ocurre cada día y en cualquier lugar de este mundo, humano?...
ResponderEliminarBesos, poeta inmenso.
Apreciado Cantor y Poeta, en A Viva Voz/
ResponderEliminarwww.juliodiaz-escamilla.blogspot.com
Hay un reconocimiento a sus Versos al Vuelo que espero acoja y comparta con otros blogs amigos.
Un gran y hermanado abrazo.
Hola Rafael!!!
ResponderEliminar¡Caramba! ¡Que triste historia!... no sé si verdad o metáfora, pero si deja un poco el alma helada. Por cierto muy bien plasmada.
Te dejo un abrazo de agradecimiento y estima.
Triste, amargo, pero precioso y bien construido Romance, amigo Rafael.
ResponderEliminarUn placer leerte. Besos.
María
Parece mentira que haya gente capaz de cometer tamaño asesinato.
ResponderEliminarNo se si es ficción o tu poesía esta basada en hechos reales, sea como fuere, estos hechos no deberían producirse jamás en ningún lugar del mundo.
ResponderEliminar¿Hasta cuando tanta violencia, Señor?
la realidad tiene muchos nombres, y se siguen repitiendo en las urbes y en las selvas, en los desiertos y en las estepas
ResponderEliminarun social muy bien plasmado Rafael
pasa un genial fin de semana
abrazooo
Hola, Rafael
ResponderEliminar¡Qué bonito escribes! Qué situaciones tan tristes que pasan nuestros campesinos, lo lamento pues no sé cómo ayudar a que mi patria encuentre la paz.
Lo único que he podido hacer es criar a mis hijos con las reglas suficientes para que sean hombres de bien, siguiendo el ejemplo de honestidad que les dimos.
Que pases un feliz fin de semana
Tristeza embarga ante la impotencia de los inoscentes.
ResponderEliminarCariños
¡Qué pena! No sé de dónde procede la crueldad que se instala en el corazón de muchos hombres. No comprendo cóo se pueden hacer esas cosas.
ResponderEliminarUn poema conmovedor.
Un poema sensible y triste que transmite paz, gracias por compartir.
ResponderEliminarpasaba a saludarte y desearte una feliz semana.
un abrazo.
Pasajes aterradores...y tan reales!
ResponderEliminarun abrazo
Querido amigo, ante todo agradecerte tu visita a mi blog, lo que me ha permitido leer esa triste história en forma de verso que publicas y que probablemente sea una dura realidad.
ResponderEliminarOjalá, al igual que todos podemos tener una amistad a través de nuestros blog y escritos, los demás pudieran entenderse tambien en la vida diaria, que no es tan difícil. La paz debe ser nuestra lucha, seamos de donde seamos.
Nos tienes contigo.
Un abrazo.-
Siempre habra injusticias, que atemorizan a la gente buena, les llena de dolor y de impotencia,
ResponderEliminaruna cotidiana realidad que la justicia no tiene ninguna capacidad de frenar.
Siempre es un grato placer pasar por tu casa.
que tengas un feliz fin de semana.
un abrazo.
Gran poema, mi estimado Rafael, en el que diafanamente defines tal violencia.
ResponderEliminarUn gran abrazo!!
Por desgracia, una triste y sobrecogedora historia que se repite una y otra vez. Un gran poema, triste, emotivo, que al leerlo hace que se me erice la piel.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por tu comentario en mi blog de audiolecturas.
Te invito a ver mi blog personal
http://www.cajonsecreto.es
me encantará verte por allí.
Que triste Rafael...
ResponderEliminarLamentablemente, esos hechos han ocurrido.
La imagen de Cristo con el pecho abierto, mostrando el corazón. Sufrimiento de inocentes.
ResponderEliminarPreciosas tus letras, tu homenaje es como una caricia.
Vine a decirte que he dejado en mi blog una mención hacia el tuyo con objeto de difundir tus excelentes poemas. Si lo deseas, el premio es tuyo.
Un abrazo, amigo.