Me lo encontré en 'La Tercera Dimensión', un cafecito-bar al cual suelo ir a tertuliar de vez en cuando. Algunas botellas de cerveza vacías y un litro de aguardiente a medio beber reposaban sobre la mesa e inundaba el nostálgico ambiente la inconfundible voz del artista mexicano José Alfredo Jiménez cantando: "Me están sirviendo ya la del estribo, ahorita ya no se si tenga fe; ahorita solamente yo les pido, que toquen otra vez... La que se fue". Me saludó amablemente y me brindó un aguardiente doble. −Compóngame una ranchera −me dijo entristecido− me está matando la pena, no la he podido olvidar, es imposible.
martes, 14 de febrero de 2023
¡AY! EL AMOR, EL AMOR...
SU RECUERDO
(Serventesios - Ranchera)
Tengo ganas de ponerme muy borracho,
tengo ganas de perderme en el alcohol,
tengo ganas de tirármelas de macho
y beber sea con luna o sea con sol.
Esta pena que me ahoga no la aguanto,
no la cura ni el torrente del licor,
una copa tras las otras y entretanto
se desbordan los tormentos del dolor.
Yo no entiendo por qué diablos no la olvido,
yo no entiendo por qué diablos sufro así,
no comprendo que a pesar de lo vivido
para siempre y sin remedio... la perdí.
Sus recuerdos son las olas de mi playa,
sus recuerdos nunca tardan en volver,
sus recuerdos me persiguen donde vaya
como esencia indispensable de mi ser.
Es por eso que sentado en esta mesa
me acompaña una total desolación,
y sumido en el confín de la tristeza
me convierto en un bohemio sin razón.
Yo no entiendo por qué diablos no la olvido,
yo no entiendo por qué diablos sufro así,
no comprendo que a pesar de lo vivido
para siempre y sin remedio... la perdí.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Guitarreando
(Foto propia)
domingo, 5 de febrero de 2023
PAISAJES INOLVIDABLES
El paisaje, vasto y colorido, sobre el cual se desplomaba el radiante sol, parecía una gran manta entretejida con retazos de variados matices. Era el medio día cuando llegué a la loma colorada, después de varias horas de camino; desde ahí pude contemplar todo lo que había guardado en mi memoria durante tantísimos años: las montañas a lo lejos, los barbechos y trigales, el bosque de eucaliptus, la quebrada, el ganado pastando, las matas de curuba y, bordeado de margaritas, el polvoriento sendero que me llevaría a la casita aquella donde fuera tan feliz. Corrí pendiente abajo, como en la edad pueril, a reencontrarme con el ayer.
OTOÑAL
(Serventesios)
Soy caminante ya entrado en años
mas todavía tengo ilusiones,
tras el dolor de los desengaños
escribo versos y hago canciones.
Fui campesino por abolengo
pues mis abuelos duermen allá,
la humilde cuna de donde vengo
mi gran orgullo siempre será.
Son mis recuerdos las margaritas
que despuntaban en los caminos,
o las curubas que maduritas
se entrelazaban con los espinos.
Soy hombre viejo ya en el otoño
y sol poniente de los venados,
tronco del árbol que de un retoño
vuelve a dar frutos azucarados.
Fui navegante de un mar dorado
cual las espigas en los trigales,
dejé mis huellas como el ganado
en los barbechos y pajonales.
Son mis anhelos ser la frondosa
hierba crecida de los potreros,
ser golondrina... ser mariposa
en mis serenos años postreros.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Estampa boyacense
(Foto propia)
martes, 24 de enero de 2023
¿AMOR, AMOR? AMOR ES...
−Es inútil, Abuelito, no podría decirte qué es el amor. ¿No ves que yo aún soy muy chiquita y no alcanzo a comprender las cosas de los grandes? Tú sí lo puedes explicar, eres muy inteligente −me dijo. Desde aquel día he venido devanándome los sesos tratando de encontrar una respuesta, pero todavía no logro hilvanar una definición que satisfaga la curiosidad de mi precoz nietecita. Sin embargo, esta maravillosa encrucijada me ha dado pie para componer un poema que, de una u otra manera, me saca del atolladero mientras intento hallar una salida en procura de zanjar el asunto y resolver el interrogante de una vez por todas.
TEOREMA
(Lizaraejo cruzado)
En el cruel maremágnum de la vida
¿qué es el amor? Ansioso me pregunto,
sin conseguir hallar una salida.
Enuncio mi cuestión aún pendiente
y no sé responder, ¡quién lo diría!,
dilema del pasado y el presente.
Es del todo y del nada la medida,
pues para discernir tan serio asunto
no hay ruta ni premisa definida.
En aras de un axioma concluyente
una existencia toda... faltaría,
teorema freudiano inconsecuente.
¿Qué es el amor? Ansioso me pregunto
y no sé responder, ¡quién lo diría!
Pues para discernir tan serio asunto:
una existencia toda... faltaría.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Postal de amor
(De la Internet)
sábado, 14 de enero de 2023
DE CASTAÑO A OSCURO
No solamente por las inclementes lluvias se nos muestran grises los cielos de enero, sino también por la incertidumbre socioeconómica que genera un gobierno salpicado de raras contradicciones y empecinado en implementar el cambio a los trancazos. La errónea política de paz, la inseguridad, la incomprensible reforma tributaria, la quiebra en la salud, el desmesurado aumento en el costo de vida y, de ñapa, las emergencias causadas por la recia temporada invernal nos mantienen en ascuas avizorando un desconcertante y oscuro panorama. "Prometer para subir y, después de haber subido, olvidar lo prometido", decía mi abuelo.
DESENGAÑO
(Soneto inglés)
Con las noticias "añonueveras"
comienzo el año decepcionado,
el "Tren Colombia" descarrilado
tras las promesas politiqueras.
Dizque podríamos vivir sabroso
fue el estandarte de la campaña,
pero hoy sufrimos en la maraña
de un panorama voraginoso.
Bajo el influjo del que conspira
se abstrae todo lo prometido,
sabroso viven los que han subido
por la escalera de la mentira.
La incertidumbre y el desengaño
trazan el rumbo del nuevo año.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Cielo encapotado
(De la Internet)
jueves, 5 de enero de 2023
LEJANAS CARTAS DE AMOR
Cuando por fin volvimos a estar juntos, tras una inesperada e insufrible separación, ella se dio a la tarea de recolectar las innumerables cartas de amor que intercambiamos durante aquellos aciagos meses en los cuales estuvimos alejados. Pacientemente, las seleccionó y ordenó por fecha, las juntó en dos paquetes atados con listones rojos y las guardó como el más preciado tesoro en un bello cofrecito por sus manos decorado y, consecuentemente, les busco un lugar privilegiado dentro del armario. Ahí permanecieron mientras duró nuestra unión, solamente veían la luz del día cuando nos asaltaban los recuerdos y nos daba por leer alguna de las tantas al azar. A veces, en mis lejanos desvaríos, me pregunto si todavía estarán en sus manos.
TATUAJE
(Soneto)
A veces me pregunto ilusionado
si tú conservarás las cartas mías;
las que junto a las tuyas mantenías
guardadas en un cofre decorado.
Amor primaveral nunca olvidado,
motivo de incontables alegrías;
estás en las insomnes fantasías
de amante corazón desmigajado.
Tú vas de polizón en este viaje
que signa el discurrir de mis andares,
perenne en mi soñar cual un tatuaje.
A veces me pregunto, en mis pesares,
si tú conservarás el blanco traje
y el aromante ramo... de azahares.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2023
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Las cartas de amor
(De la Internet)
viernes, 23 de diciembre de 2022
SIMPLEMENTE, GRACIAS
Simplemente, gracias... infinitas gracias a todas las personas que han hecho parte de esta aventura llamada vida y me han acompañado con cariño a lo largo del camino recorrido: los amigos del pasado y del presente; los familiares, parientes o conocidos; los compañeros del trajinar literario y, en especial, los tan amables lectores que con su constancia hinchan las velas de mi barca para empujarme hasta distantes confines, allá donde la dicha arrulla y reconforta. En los espejos de mis ojos aparecen muchos seres que de una u otra manera fueron, son y serán pilares fundamentales en mi existir; corazones bondadosos, manos caritativas, voces animantes y miradas comprensivas colmadas de infinito amor. ¡Gracias, mil veces gracias!
TIEMPO VENTUROSO
(Jotabé dodecasílabo)
Palabras sinceras de agradecimiento
brotan deleitosas en todo momento.
Por tantos y tantos parientes o amigos
fieles seguidores de mi andar testigos;
los que abrieron puertas, rejas y postigos
al paso silente de humildes mendigos.
El trino de un ave... trae melodioso
un canto apacible, pueril, luminoso.
Regocija mi alma grato sentimiento
de besos, abrazos y eternos abrigos;
tiempo de ser niños, tiempo venturoso.
jueves, 8 de diciembre de 2022
ENTRE LUCES DE COLORES
La noche del siete de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción, con el encendido de los alucinantes alumbrados y la celebración de la "Noche de las Velitas" se da inicio a la temporada navideña en todo el territorio colombiano. En esta mágica noche las calles, plazas y fachadas se engalanan con luces de colores y, según reza la tradición, cada velita encendida en la entrada de la casa da la bienvenida a la Madre de Dios, representa un deseo o recuerda a los ausentes. Por supuesto, como en toda conmemoración, las añoranzas se alborotan y la nostalgia me invade al evocar aquellos tiempos mejores allá en el pueblo natal.
NAVIDAD MÍA
(Lizaraejo decasílabo)
Llegas diciembre con los aromas
de aquellos idos tiempos mejores,
suspira el alma cuando tú asomas.
Aunque ya lejos la edad primera
guardo en el alma lo más sagrado,
lampos del niño que antaño fuera.
Sutil recuerdo, fraternal huella
el tierno abrazo... de los mayores,
amor sereno, lejana estrella.
Cántaro fuiste de agua bendita
cual dulce vino del más preciado,
Navidad mía, luz que dormita.
De aquellos idos tiempos mejores
guardo en el alma lo más sagrado:
el tierno abrazo... de los mayores
cual dulce vino del más preciado.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Paz de Río (Boyacá)
(De la Internet)
lunes, 28 de noviembre de 2022
EL MUNDIAL DE FÚTBOL
El multimillonario y lucrativo negocio del fútbol profesional nos tiene, a casi todos, obnubilados por estos días con motivo del "Campeonato Mundial" que se realiza en el exótico país de Qatar, uno de los más ricos estados del medio oriente. En medio de las opiniones encontradas (en favor y en contra) unos miran de soslayo y otros contemplan alegremente el desarrollo de los partidos que se llevan a cabo en los lujosos estadios qataríes. Treinta y dos países, previamente clasificados, disputan la preciada "Copa" que corona al mejor del mundo entero en este popular deporte, entretención y paliativo a las tantas injusticias sociales que pululan en este mundo. No es el balompié lo malo, es lo que ocurre tras bambalinas.
ATENUANTE
(Serventesios)
Es la pantalla cual celosía
que oculta penas y desventuras,
mirando fútbol se pasa el día
mientras se tensan las ataduras.
Unos critican y otros lo gozan
en las tertulias o en bacanales,
los poderosos sonriendo posan
y la miseria crece a raudales.
Son encontradas las opiniones
como dos polos que se rechazan,
pero los "goles" dan emociones
que sin distingo nos entrelazan.
Es bien sabido que en este mundo
se necesitan las controversias,
aunque ignoremos por un segundo
dando patadas las divergencias.
Después de todo la entretención
es inherente a la humanidad,
mas un sedante no es solución
si no se ataca la enfermedad.
En tanto arrecian los temporales
yo... con un guaro o un cafecito,
para olvidarme de tantos males
frente a la tele celebro y grito.
Juguemos todos tras la victoria
de la justicia y de la verdad,
que el resultado sea en la historia:
¡Menos codicia y más equidad!
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Mirando el Mundial
(De la Internet)
miércoles, 23 de noviembre de 2022
ETERNAMENTE, MILANÉS
Sus canciones fueron la voz necesaria para las protestas del movimiento estudiantil latinoamericano durante las décadas de los años setenta y ochenta; su cantar fue la gran bandera de la revolución cubana hasta los años noventa cuando anuncio su disidencia, en el llamado "período especial" que atravesó la isla luego de la caída de la Unión Soviética. El cantautor cubano Pablo Milanés, fallecido este martes por la mañana en Madrid, sumó a lo largo de su extensa y productiva carrera artística episodios y declaraciones en favor (primero) y en contra (después) del sistema establecido en Cuba por Fidel Castro. Acogido y perseguido, Milanés fue uno de los estandartes de la "Canción Social" durante gran parte del siglo veinte.
AL CANTOR
(Soneto)
En su pecho cesaron los latidos
y se extinguió la luz de su mirada,
ausente ya de sus natales nidos
en otro lar halló postrer morada.
Muchas veces lloró por los caídos
al contemplar su tierra ensangrentada,
muchos versos dolientes y sentidos
le compuso a su patria bien amada.
No pisará las calles nuevamente
con las desnudas plantas de sus pies,
ni estrechará las manos de su gente.
De ayer al hoy, del antes al después
habrá concierto porque eternamente:
se oirá la voz... de Pablo Milanés.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Pablo Milanés
(De la Internet)
domingo, 13 de noviembre de 2022
EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
En el año de 1492, cuando Cristóbal Colón pisó estas tierras, los nativos descubrieron que eran indios, que vivían en América, que estaban desnudos; descubrieron que existía el pecado, que debían obediencia a un rey, a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo; descubrieron que ese dios había inventado la culpa y había mandado que fueran quemados vivos todos aquellos que adoraran al sol, a la luna, a la tierra y a la lluvia que los mojaba; descubrieron que no podrían cantar ni danzar ni soñar a sus dioses, que serían despojados de sus bienes, de sus símbolos y de su identidad... descubrieron que ya no serían libres.
CONQUISTA
(Jotabé con estrambote)
Lo mío me arrancaron de las manos,
despojado quedé con mis hermanos.
De pronto el invasor desembarcó
y con saña mi suelo conquistó;
la tumba de mi ancestro profanó
y el oro de mi padre... lo robó.
Borraron de mi lengua lo existente,
sus nombres impusieron a mi gente.
Echaron mi cultura a los pantanos
y otro dios en mi cielo apareció,
conquista arrasadora e inclemente.
Tenaz y resiliente
a pesar del dolor que aún aterra:
resisto por mi raza, por mi tierra.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: De la exposición Orfebrería Precolombina
Proyecto ganador Carpeta de Estímulos Culturales Tunja 2022
Autor: Constantino Cano Torres
Introducción: Basada en un texto de Eduardo Galeano.
domingo, 30 de octubre de 2022
SUBCAMPEONAS DEL MUNDO
Un puñado de niñas humildes, pero de corazón grande y valentía sin par, han logrado una hazaña deportiva nunca antes vista en Colombia. Por primera vez en la historia una "Selección Colombiana" llega a disputar la final de un "Campeonato Mundial de Fútbol" en cualquiera de las categorías existentes, tanto en la rama femenina como en la masculina. En esta ocasión, las chicas pre-juveniles con menos de diecisiete años, han logrado coronarse "subcampeonas" del mundo en el torneo celebrado en la India, perdiendo la última batalla ante el equipo de España. Maravilloso ejemplo, de una raza pujante que nunca se da por vencida, son estas mujercitas que hoy nos llenan de orgullo y engrandecen los colores de nuestra bandera tricolor.
HEROÍNAS
(Musa con estrambote)
Del orbe entre las mejores
jugando con el balón
y demuestran lo que son
defendiendo tres colores.
En sus mentes la ilusión
de obtener el brazalete
arco iris y el membrete
de un equipo campeón.
Las chicas sub-diecisiete
que integran la selección
esgrimen gran corazón
y no avanzan al garete.
Ahora Colombia se mete
en un glorioso camino,
pues el "Fútbol Femenino"
con pundonor y entereza
ha demostrado grandeza
y ha cambiado su destino.
A contra-sino,
nuestras morenas y monas:
del mundo ¡Subcampeonas!
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Las chicas sub-17
(De la Internet)
jueves, 20 de octubre de 2022
EXTRAÑA DESOLACIÓN
Estoy pasando por algo desesperante y abrumador desde hace algunos días. Siento un inmenso vacío y una extraña sensación me invade, como si algo trágico estuviera por suceder. No puedo explicar completamente esta situación, pero nada parece tener sentido ni siquiera mi constante costumbre de escribir. El pequeño rincón donde trabajo se halla desolado, las musas me han abandonado y su ausencia me aleja del teclado o de la libreta de apuntes... nadie lo sabe, pero a veces siento ganas de echarlo todo por la borda y convertirme en nómada para navegar sin rumbo ni razón, abandonar el espacio que me limita y dejarlo todo atrás.
CARENCIAS
(Octavillas modificadas)
Silencio absoluto,
soledad y frío,
las musas dormidas,
el ambiente triste;
la silla vacía,
los libros cerrados,
en blanco las hojas,
tremendo despiste.
Angustia oprobiosa,
ausencia de todo,
las flores marchitas,
el sopor coexiste;
las manos ajadas,
los pasos cansados,
nublada la tarde
de nostalgia viste.
La guitarra mustia,
los acordes rotos,
el cantor callado
la voz se resiste;
el lápiz sin punta,
las letras caídas
y, atada y desnuda,
el alma persiste.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Mi rinconcito
(Foto propia)
miércoles, 12 de octubre de 2022
PAUNA, ALDEA UNIVERSAL
Como preámbulo a la realización del "XIII Encuentro de Escritores Paunenses" se hizo el lanzamiento del libro "Jardín de voces", un inventario de vivencias y saberes ancestrales que dibuja con palabras la historia regional a través de los relatos de quienes con esfuerzo y sacrificio construyeron lo que son en este mundo actual. El terrirorio narrado tiene en su magia una lluvia de susurros, historias que miran, palpan, olfatean y beben del río de la imaginación mientras vuelan cual nave de papel polinizando el vergel de la sabiduría popular e inmortalizando la pujanza de una raza valiente que pinta su aldea para hacerla universal.
JARDÍN DE VOCES
(Soneto)
Sobre suelo de tierra libertaria
cual un jardín de voces encantado,
floreció una cosecha literaria
en barbecho de verdes matizado.
Historias de andadura milenaria
que pintan los paisajes del pasado,
cascada de saberes tributaria
y atuendo con palabras decorado.
Sonoro encanto de imaginación
e infinito tejido de vivencias,
edén a donde vuela el corazón.
Tesoro inmaterial de pertenencias
es Pauna, cofre arcano de ilusión,
legado de ancestrales resistencias.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.
Imagen: Aspectos del Encuentro
(Alcaldía de Pauna)
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)
Información del Autor

- Rafael Humberto Lizarazo Goyeneche
- Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río, Boyacá, Colombia. 23 de abril del año de 1952.