martes, 23 de agosto de 2022

LA CASITA BLANCA





Tal vez haya sido mía la culpa, tal vez no supe valorar el gran amor que me brindaba, tal vez pudo más el llamado de los placeres citadinos que la tranquilidad del humilde hogar allá en la montaña. No lo sé, pero ahora me arrepiento, ahora comprendo que todo lo tenía y no me daba cuenta; ahora, de nada sirve llorar, solamente me reconforta el maravilloso recuerdo de aquella tierna mujer que me trajo a la vida y la grata remembranza de la infancia en un remanso paz, amor y felicidad. Ahora... es demasiado tarde, el destino es inexorable y el tiempo no perdona, lo sé bien, poco a poco me acerco a tu regazo: ¡Madre mía!


RUINAS
(Vals ranchero)

Allá en la casita blanca
donde dichoso viví el ayer,
quedó el recuerdo bendito
de cariñosa y tierna mujer.

Por caprichos del destino 
de mi ranchito yo me alejé,
y al volver sólo las ruinas
desde lo lejos las divisé.

Y en el solar de la casa
  una cruz de palo sembrada vi...
y pintado el nombre de ella
murió de pena porque me fui.

Son gravísimos pecados
la indiferencia y la ingratitud,
pero eso no lo pensamos
cuando tenemos la juventud.

El dulce amor que nos brinda
una santa madre sin condición,
es el más grande tesoro
puesto que nace del corazón.

Los hijos somos ingratos
y algunas veces obramos mal,
luego erramos por el mundo
como paloma sin su nidal.

La vida siempre nos cobra
  todas las deudas se han de pagar...
y después de lo causado
de nada vale tristes llorar.

Son gravísimos pecados
la indiferencia y la ingratitud,
pero eso no lo pensamos
cuando tenemos la juventud.



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: La casita blanca
(Rosa Chanagá)


miércoles, 10 de agosto de 2022

ESPERANZA TRICOLOR





Todo cambio genera expectativas, las expectativas alimentan la esperanza, y la esperanza forja los anhelos e incuba los sueños. La mejor manera de amar y honrar a la patria es propendiendo hacia un mejor mañana, es coadyubando para que el equipo gubernamental en ejercicio, sin importar su orientación política, tenga éxito en el desarrollo de sus proyectos; es avanzando y entendiendo que solamente estando unidos, abrigados bajo la misma bandera, lograremos encontrar la senda hacia la paz que nos permita construir un país decorado con arreboles de justicia, armonía y equidad para bien de las presentes y futuras generaciones.


MARIPOSITAS
(Lizaraejo decasílabo)

Bajo las nubes con ilusión 
revolotean por nuestros cielos
aires de cambio y renovación.

Como avecillas en las auroras
maripositas... de tres colores,
se ven divinas y encantadoras.

Los arreboles de la bandera
con la esperanza y caros anhelos
de indestructible casta guerrera.

El amarillo, el azul y el rojo
de la Colombia de mis amores,
 por sus fulgores me sobrecojo.

Revolotean por nuestros cielos
maripositas... de tres colores,
con la esperanza y caros anhelos
de la Colombia de mis amores.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Tres mariposas
(De la Internet)


lunes, 1 de agosto de 2022

EL REY DEL DESPECHO





Darío Gómez Zapata, conocido como "El rey del despecho", dejó un largo legado en la música popular con casi mil composiciones musicales y seis millones de discos vendidos a nivel mundial. Las canciones de este montañero antioqueño son infaltables en las reuniones familiares o en las tertulias de amigos y, desde hace cuarenta años, suenan sin cesar en emisoras, fondas y cantinas de los pueblos colombianos. Muchas noches de farra, muchas amanecidas entonando sus canciones con el sentimiento clavado entre pecho y espalda para intentar ahogar las penas con unas cuántas copas de más. Yo le seguiré cantando a la dicha o al despecho y brindaré con 'guarito' aunque ya él no esté presente... a fin y al cabo la vida es camino hacia la muerte.


SUEÑO PROFUNDO
(Décimas)

Se nos fue Darío Gómez,
y heredamos por derecho
el eco de sus canciones.
Nos quedan recordaciones
en tanto su esencia vuela,
pero al final nos consuela
escuchar bajo los cielos
el cantar de sus desvelos
por el amor de 'Daniela'.

Al toparse con la muerte
cual noble paloma herida 
sin renegar de la suerte.
Mirando su cuerpo inerte
sumido en sueño profundo,
se comprende en un segundo
que la existencia es finita
y... a pesar de ser bonita
'Nadie es eterno' en el mundo. 

Tristeza y desolación 
'La tirana' parca deja,
el alma se desmadeja
y se rompe el corazón.
Entonando una canción
del tan popular cantor
 entre el llanto y el dolor
hoy lo estamos despidiendo,
tras el cortejo bebiendo

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: El rey del despecho
(De la Internet)


miércoles, 27 de julio de 2022

JORGE ÁLVARO DÍAZ





Amigos de vieja data me quedan pocos, quizás tres o cuatro, los demás se han ido yendo uno tras otro; el paso del tiempo trae consigo la vejez y, sin remedio, la muerte fatal e inevitable. Hoy tengo que despedir a don Jorge Álvaro Díaz, el popular "Chuchuruca", un buen hombre que conocí por cuestiones del trabajo en los años ochenta del siglo pasado en Carichana, una de las varias veredas que conforman el territorio geográfico de mi pueblo natal. Fueron algo más de diez años de grato compartir, diez años durante los cuales me alegró la vida con su particular forma de ser: siempre contento, charlatán y parrandero, sumamente sencillo y de muy buen humor. Descansa en paz, mi muy estimado amigo Jorge Álvaro, cuando el Señor lo disponga nos volveremos a ver para echarnos un "guarapito cerrero" allá donde doña Inés.


DESPEDIDA
(Musa de arte menor)

En silencio, lentamente
los amigos se van yendo,
y uno se queda viviendo
como el resto de la gente.

Sigue el tiempo discurriendo
con su brutal embestida,
sin talanquera que impida
 vivir y seguir muriendo.

Tras una fatal partida
pierde el alma su ilusión,
padece cruel desazón 
y soporta entristecida.
En las vueltas de la vida
 es necesario aprender
que en el hoy o en el ayer
según el dolor el llanto,
y el corazón... entre tanto:
late sin desfallecer.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Don Jorge Álvaro
(Archivo particular)


miércoles, 20 de julio de 2022

ECOS DE UNA PROCLAMA





Relata la historia oficial que el 20 de julio de 1810, día de mercado en Santafé de Bogotá, un altercado entre criollos y funcionarios de la corona española por el préstamo de un florero se tradujo en una gran revuelta popular que dio como resultado la proclama independentista en Colombia. La conocida reyerta del 'Florero de Llorente' y la victoria militar sobre el ejercito realista lograda nueve años después en la Batalla de Boyacá se convirtieron en mitos para una nación que, muchos años después, no ha dejado atrás la violencia ni el estigma de la pugna política y social. Ahora el 'florero' es la lucha por el poder, la avaricia de gobernar para seguir pisoteando la patria a costas del pueblo trabajador que día tras día padece la opresión.


AQUEL GRITO
(Soneto)

En un veinte de julio... proclamamos
justicia, independencia y libertad;
y aún después de siglos esperamos
en Colombia la paz y la igualdad.

Fervientes desde entonces anhelamos
se convierta el mito en realidad,
y el suelo de la patria que soñamos
se labre con semillas de bondad.

Son otros los actuales agresores,
no extraños provenientes de ultramar;
ahora es compatriota la opresión.

Marchemos al compás de los clamores,
que nadie nuestra voz logre acallar.
¡Hagamos de aquel grito una oración!

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Bandera colombiana
(De la Internet)


viernes, 8 de julio de 2022

UN JOTABÉ POR LA INFANCIA

 


Estimado amigos y seguidores, les comparto con inmensa alegría el "Diploma de Primer Lugar" obtenido en el II Concurso Poético Internacional "Un Jotabé por la Infancia" convocado en la ciudad de Arica, Chile, por la escritora Clementina Bravo Rivera, embajadora de la Rima Jotabé en dicho país. Escribí el poema inspirado en los niños de la calle, los desamparados que mendigan por culpa de la inequidad social y de la negligencia de estados indiferentes ante la pobreza extrema y el diario sufrimiento de las muchas familias que luchan a brazo partido para subsistir. Mil gracias a los miembros del jurado por la deferencia.


OJOS TRISTES
(Jotabemo Espejo - Dodecasílabo)

Sobre la banqueta se encuentra sentada
una hermosa niña de mustia mirada.

Tiene en su apariencia pintado el latir
de un corazoncito propenso a morir,
y el habla cansina de tanto pedir
limosna en la calle para subsistir.

Frágil mariposa de sonrisa leve,
pálida inocencia, copito de nieve.

Se aferra a la vida sin rogar más nada
que algo de ternura para compartir,
pero al mercenario nada lo conmueve.
------
Tirita de frío porque en su alma llueve
aunque el sol radiante luzca su fulgir,
de angustia silente su vida signada.

Sufrimiento eterno y alegría breve,
infantil tormento por rigor aleve.

Sociedad ingrata que en su discurrir
ignora al doliente, trunca el porvenir
del candor innato… sin apercibir:
que un ser inocente no debe sufrir.

Sobre la banqueta mora abandonada
una niña triste, cual flor deshojada.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Diploma Acreditativo
(Rima Jotabé, Chile)

lunes, 4 de julio de 2022

LOS MEJORES REGALOS





Con una caja de cartón bajo el brazo, apoyándose en su retorcido bastón, subía el anciano lentamente por la empinada calle del barrio. Lo alcancé a la mitad de la cuesta, se veía muy cansado. Hola, vecino, ¿cómo me le va? −saludó. Bien, don Crescencio le respondí−, ¿qué lleva ahí?, se nota algo pesado, venga yo le ayudo. Gracias, "sumercé", son los regalos que me dieron por la fiesta del padre contestó mientras ponía la caja en el suelo. Me agaché para levantarla, pero grande fue mi sorpresa al comprobar su liviandad, nada contenía. Apercibido de mi extrañeza, don Crescencio sonriendo me dijo: −Parece vacía, pero está repleta de felicidad, estimado amigo; en ella van los abrazos, los besos y los cariñitos que me prodigaron durante todo el día mis hijos y mis nietos... detalles que no hacen bulto, pero llenan el alma concluyó.


ANCIANIDAD
(Soneto)

Como la nieve cubre el campo verde
sobre mis sienes el invierno posa,
y en la silente ancianidad se pierde
de aquel ayer la flor maravillosa.

Mas aunque viejo, desolado y triste 
el corazón palpita emocionado,
cuando de luz la descendencia viste
y nos regala un beso inesperado.

Se colma el alma con eterno amor
cual un estuche de esmerados trazos,
donde se guarda el fraternal candor

de tiernos guiños y de los abrazos
que tanto alegran al que en su dolor:
siente la vida rota en mil pedazos.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: La calle empinada
(De la Internet)

lunes, 27 de junio de 2022

LA VERDADERA PANDEMIA





Entre la ilusión y el amargo desengaño los que hemos sobrevivido a la pandemia estamos viendo como el mundo regresa a la normalidad, pero no para bien, sino para mal. Se está disipando la niebla y nuestros ojos contemplan la triste realidad: todo es como antes, no aprendimos la lección, las tantas promesas de ser mejores personas en procura de un mundo nuevo quedaron en el olvido enredadas en una maraña de absurdas contradicciones que sacan a relucir nuestra naturaleza de seres imperfectos. El amor, la solidaridad, la unión y el respeto que se pregonaban a los cuatro vientos, durante la amenaza, se han ido diluyendo entre la indiferencia renacida tras la ola de confianza promovida por la supuesta normalidad sanitaria.


NORMALIDAD
(Serventesios)

Parece... no aprendimos la lección
y el mundo ha regresado a su lugar;
maldad, egocentrismo y ambición
emergen por su trono a reclamar.

Han vuelto la tristeza y el lamento
del niño que en el fango ha de nacer;
se aleja la bondad que en su momento
dio pan a quien no hallaba de comer.

Ya sale a campear la indiferencia
causante de dolor y muchos males;
se subasta, se empeña la conciencia
en ferias o indecentes bacanales.

Parece... que se ha ido la ilusión
y el mundo no será un mejor lugar;
cual piedra endurecido el corazón
de aquellos que no gustan del amar.

Han vuelto a fracasar en el intento
anhelos y utopías del querer;
no logró subsistir el sentimiento
ni pudo la esperanza florecer.

Ya sale al escenario la inclemencia
de los seres mezquinos e inmorales:
los buitres sembradores de violencia
e inconfesos... pecados capitales.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Pobreza en Bogotá
(De la Internet)


lunes, 20 de junio de 2022

UN CAMBIO EN EL RUMBO





Ojalá el giro político que se ha dado en Colombia sea el comienzo de una nueva nación, el renacer de la esperanza en medio de un pacto nacional que nos permita construir el camino hacia una paz verdadera, una paz asentada sobre los pilares de la justicia social que tanto hemos anhelado. Que nuestro nuevo mandatario, Gustavo Petro Urrego, logre desarrollar un gobierno incluyente, un país en el cual quepamos todos: negros, blancos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y raízales; también los diferentes, los de arriba y los de abajo. Que los niños disfruten de un hogar, que los jóvenes puedan estudiar, que los adultos consigan trabajo, que los ancianos sean amparados, pero por sobre todo, que desaparezcan la violencia y la miseria para que se nos de la oportunidad de tener una vida digna y sosegada... que Dios lo ilumine, señor presidente.


NUEVA ERA
(Lizaraejillo)

Se ha desatado una cuerda
después de doscientos años,
hemos girado a la izquierda.

Colombia se halla expectante
el cambio habrá de venir,
celebra un pueblo exultante.

Bajo el fulgor de la aurora
se alejan los desengaños,
en nuevo tiempo es ¡ahora!

La esperanza ya florece
y se aclara el porvenir,
la luz por fin aparece. 

Después de doscientos años
el cambio habrá de venir,
se alejan los desengaños
y se aclara... el porvenir.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: El presidente electo
(De la Internet)


Nota: Aunque no concuerdo con algunas de las propuestas incluidas en su programa de gobierno, considero sano para el país concederle a Petro el beneficio de la confianza en procura de la reconciliación nacional.

viernes, 10 de junio de 2022

LA VIRGEN DEL MILAGRO





La sagrada imagen es venerada en el "Santuario del Topo" desde el año de 1880, cuando fue entronizada en dicho monasterio. Históricamente, el primer domingo de cada mes de junio con un majestuoso desfile, encabezado por las diferentes autoridades, y la posterior celebración de una multitudinaria misa campal en la Plaza de Bolívar: se realiza en Tunja la tradicional "Festividad de la Virgen del Milagro", protectora de la ciudad y patrona de la Fuerza Aérea Colombiana. Es la fiesta religiosa más representativa e importante de Boyacá que cada año congrega, en torno a la fe cristiana y la devoción mariana, a cerca de cincuenta mil feligreses venidos de diferentes lugares de la geografía regional, departamental y nacional.


LA PROCESIÓN
(Soneto)

Al paso de la imagen te aclamaban
y una lluvia de pétalos caía,
aplausos y ovaciones se escuchaban
cual eco de un clamor en letanía.

Las palomas al vuelo engalanaban
el firmamento... en majestuoso día,
centenares de fieles te escoltaban
en tanto que el desfile proseguía.

¡Oh! Virgen del Milagro protectora
de Tunja, religiosa y señorial,
danos tu bendición en cada aurora.

Cobija con tu manto celestial
al penitente pueblo que hoy implora:
¡Justicia verdadera y fraternal!



__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Aspectos de la festividad
(Boyacá Siete Días)


martes, 31 de mayo de 2022

LUIS ALFONSO PUENTES





Grande amigo lo fue para mí. Su forma de ser tan especial lo hará inolvidable. Se marchó sin que hayamos podido compartir el último sorbo. Así es la vida, me quedé con las ganas de volverlo a ver; ya no estará en el pueblo para bebernos la vida, pero vivirá en el recuerdo de los buenos momentos compartidos: por su espontaneidad, su alegría, su generosidad y su don de gentes. Descansa en paz mi querido y muy estimado "Chimas". Un abrazo de solidaridad y mis más sentidas condolencias para toda su familia. Lo despido con una ranchera como las que entonábamos en las noches serenas. ¡A mí, no!... se me habrá de olvidar.


"EL CHIMAS"
(Coplas - Ranchera )

 Era uno de los amigos
que más alegrías me daba,
por lo decente y cordial
cada que me lo encontraba.

Gozábamos de la vida
y compartíamos trabajo,
también solíamos tomar
con güisquicito el refajo.

Conocido como "El Chimas"
era Luis Alfonso Puentes,
un hombre dicharachero
y con un gran don de gentes.

En la vida siempre fue
buen padre, esposo y abuelo,
sé bien que alegre estará
disfrutando allá en el cielo.

Se marchó sin despedirse
y sin que hayamos podido
echarnos la última copa,
¡adiós!... amigo querido.

Conocido como "El Chimas"
era Luis Alfonso Puentes,
un hombre dicharachero
y con un gran don de gentes.



(Se me ocurrió de repente, y así quedó, sin editar)

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Don Alfonso y Sra. Marta
(Archivo particular)


sábado, 28 de mayo de 2022

DESVELO Y ESPERANZA





A estas alturas del partido cuando ya las nieves decoran mis días, pocos desvelos me invaden, la suerte está jugada... pero la desazón del presente y el incierto porvenir son motivo de una tenebrosa preocupación. Sin embargo, en medio de la bruma caminera, me alienta la esperanza de que finalmente nos cobije el mismo firmamento y seamos hermanos propendiendo hacia los anhelos comunes intentando construir un mundo mejor, un mundo más justo, en beneficio de las nuevas generaciones que recibirán como herencia nuestros legados sociales. Desvelo y esperanza van conmigo por la vida: el uno me causa penas, la otra me reconforta; adelante, no atrás, están los tiempos mejores, la patria que tanto soñamos.


AZUL CELESTE
(Jotabea)

Azules son mis sueños como el fulgor del cielo
que cubre con su manto mi ya senil desvelo.

Peregrinos que vagan por sendas inseguras
con las miradas tristes, las pupilas oscuras;
desolación y ausencia, profundas amarguras 
e inmortal esperanza de mágicas alburas.

Erige ya la aurora su trono floreciente
y el astro rey llamea con luz incandescente.

No son otros mis sueños, mi vehemente anhelo,
que contemplar por siempre brillar en las alturas
el majestuoso cielo... de azul resplandeciente.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Cielo colombiano
(De la Internet)


domingo, 22 de mayo de 2022

ASESOR VERSUS ARTISTAS





Asombro e indignación produjo en la ciudadanía boyacense, especialmente en el conglomerado artístico, la columna de opinión "La silla vacía de los abucheadores" publicada el pasado 18 de abril en un periódico regional por un asesor de la Secretaría de Cultura y Turismo de Tunja, quien, luego de un debate de control político en el cual se cuestionó su elevado salario, arremetió contra los cultores en un acto de nepotismo que lo deja muy mal parado ante la opinión pública. Desde mi punto de vista como miembro del sector agraviado, me permito manifestar que el arte como expresión de la cultura pertenece al pueblo, no al estado, es contestatario por naturaleza. En este caso, se podría afirmar que, es doloso despilfarrar los recursos en "encopetados" asesores que no aportan, pero sí llenan sus arcas.


IMPROPERIOS
(Musa de arte menor)

Viles "adoctrinadores"
dizque de cafetería,
"guerrilleros" nos diría
uno de esos... doctores.

Asesor de la alcaldía
en asuntos culturales,
pero causante de males
con soez palabrería. 

"Caudillos" y tal por cuales
e insultos sin miramientos,
biliosos derramamientos
de improperios a raudales.
Tras develarse caudales
que recibe por debajo
de la mesa, en su trabajo,
se ha puesto de mal humor
el mencionado señor
con absurdo desparpajo.

__________________

Derechos Reservados Copyright © 2022
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Alcaldía de Tunja
(De la Internet)


Información del Autor

Mi foto
Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río, Boyacá, Colombia. 23 de abril del año de 1952.

Buscar en este blog