sábado, 26 de febrero de 2011

MI PUNTO DE VISTA





Aunque nos soy docto en la materia, siempre procuro ajustarme a las reglas de la poesía para escribir mis ocurrencias. Por eso, respetuosamente, quiero en unos cuantos renglones explicar el porque de la manera como doy forma a los versos, las estrofas y los poemas; respetando, como dije antes, todas y cada una de las estructuras poéticas. Es solamente mi humilde punto de vista expresado en unos cuantos versos.


DOS MUSAS
(Musas)

I
Pa'no entrar en discusiones
sobre lo que estoy diciendo,
mejor les voy escribiendo
mis sanas apreciaciones.

Que, hablando de poesía
el tema lo tengo claro,
y en la tradición me amparo
pa'defender mi porfía.

Versos los hay que menores
y de arte mayor también,
pero que rimen muy bien
con todos sus pormenores.
Tengan en cuenta señores
que asonante o consonante
con mi rima es un instante
versos a verso entrelazando
mis estrofas voy armando,
como lo explico adelante:

II
De arte menor asonantes
soleá y copla tenemos,
así mismo conocemos
seguidillas y romances.

Las de rima consonante
son pareada y tercerilla,
con cuarteta y redondilla
y de ahí para adelante.

Y, de mayor asonante
sólo en romance ha surgido,
mas pasando de corrido
se encuentra la consonante.
Ella luce muy galante
vestida de blancas trusas,
y con sus escaramuzas
del pareado hasta el quinteto,
de la sextina al soneto:
nos conduce hasta las musas.


Rahulig/011
DRA


Imagen:
El rincón donde trabajo




sábado, 19 de febrero de 2011

UNA TRISTE REALIDAD





Con tantos años a cuestas apenas si daba para contestar el saludo de los vecinos que, cada mañana, le decían adiós al verla sentada bajo el cedro, frente a la casa. Su preciado reloj de pulsera ya no marcaba el tiempo, pero ella, lo ojeaba instintivamente y luego, ansiosa, miraba de reojo hacia la esquina. Aquella tarde de Abril, la encontré en el sitio de siempre, sumida en su tristeza: acaricié su blanca cabellera, cogí su carita entre mis manos y besé su inmaculada frente. "¿Venía con usted, mi hijo, el ingeniero?", preguntó de repente. ¡Entonces... comprendí, la cruda realidad!


HEROÍNA
(Redondillas)

La estoy mirando ahora
tan llena de tristeza,
y creo con certeza
que muy silente llora.

Como lloran las flores
a falta del rocío,
cuando el verano impío
las deja sin colores.

Cual ese árbol caído
en medio del desierto,
con el futuro incierto
por los años vencido.

O... como llora el cielo
al ver la tierra herida,
con la ilusión perdida
en busca de consuelo.

Heroína sin calma
la que todo sabía,
la que se irá algún día
llevándose mi alma.

Su vida ofrendó entera
con amor y alegría,
mi propia entregaría
para que no se fuera.

Me sobran las razones
para por siempre amarla,
y siento al abrazarla:
¡tener dos corazones!


Rahulig/011
DRA


Imagen: Con ella en 2005
Del álbum familiar


LUIS MADRIGAL TASCÓN me ha regalado un soneto referente al tema.
Pueden leerlo en el siguiente enlace a su blog:





domingo, 13 de febrero de 2011

¿BUENAS INTENCIONES..?





Narco-guerrilla y corrupción política son los principales factores generadores de violencia y pobreza en Colombia. Aprovechando la época pre-electoral los primeros, aliados con los segundos, convierten la liberación de un secuestrado en un espectáculo televisivo para hacer campaña y adueñarse del poder en las zonas más vulnerables del territorio colombiano. Sin embargo, tienen la desfachatez de pregonar sus "Buenas intenciones", según ellos, desinteresadas.


MALANDRINES
(Soneto)

Malandrines de metralla y bota
con balas al pueblo piensan acabar,
malandrines de traje y corbata
con falsas promesas nos hacen votar.

De éste, de aquel, de cualquier rincón,
no importa de dónde tiren a matar;
de éste, de aquel, no importa el telón,
iguales son todos, nada va a cambiar.

El día que el pueblo por siempre oprimido
que en medio del caos ha sobrevivido,
levante la frente y en vibrante empeño

se enfrente al tirano que lo ha pisoteado:
a los malandrines habrá demostrado
que jamás, el miedo, truncará su sueño.


Rahulig/011
DRA


Imagen: Caricatura de Bonil




domingo, 6 de febrero de 2011

MI PRIMER JUGUETE





Uno de mis abuelos fue arriero. Con su recua de mulas realizaba largos viajes desde nuestro pueblo natal, hasta Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela. Cada recorrido demoraba casi tres meses de ida y vuelta. Llevaba víveres (Maíz, trigo, sal, panela) y traía mercancías (Ropa, telas, zapatos, juguetes). Cuando yo tenía cinco años, mi abuelo me trajo de regalo un caballito de plástico... aunque parezca mentira, mi juguete, ha estado conmigo desde ese entonces, sin sufrir ningún razguño.


MI CABALLITO
(Cuartetas)

Mi primer juguete
fue un caballito,
portaba el jinete
capa y sombrerito.

De plástico era
nunca se rompía,
aunque se cayera
completo seguía.

Con mi caballito
vivía muy feliz,
pronto y ligerito
iba hasta París.

Con él yo jugaba
a cazar bandidos,
y los encontraba
estando escondidos.

También rescataba
a mi princesita,
cuando la atrapaba
la bruja maldita.

Jugando volados
iba a la escuelita,
hacía los mandados
para la abuelita.

¡Trae panecillos!
Gritaba mamita,
también los cerillos
y la panelita.

Un día el abuelito
me lo regaló,
bien arregladito
lo conservo yo.

Corre muy ligero
la, la, la, larito,
lero, lero, lero:
¡Corre caballito!


Rahulig/011
DRA


Imagen: Mi caballito
Rafael Lizarazo




jueves, 27 de enero de 2011

JESÚS ES MI PASTOR






Este cuadro del Señor Jesús pintado al carboncillo y pastel, lo tengo colgado en la alcoba, junto a mi cama. Cada mañana al despertar es lo primero que veo frente a mis ojos e inmediatamente recuerdo la canción que reza: "Jesús es mi pastor nada me faltará, todo por el amor que Él me tiene y me da". De esta manera, cantando al comenzar el día, agradezco al Señor la vida que me ha tocado en suerte.


TIEMPO Y DESTINO
(Sonetos)

I
El horizonte cuando el sol se asoma
embriaga dulcemente mis sentidos,
trae nostalgias de tiempos ya vividos...
canta el turpial y vuela una paloma.

Tal como el viento juega con las flores
que brotan en los campos cada día,
así en mi juventud con mil amores...
jugaba el corazón y, lo perdía.

Cruzando fugazmente el firmamento
el tiempo se nos va tras una estrella,
con los años a cuestas ahora siento

que del pasado, se perdió la huella,
y aunque todo se acaba en un momento...
la vida se nos muestra siempre bella.

II
Quiero volverme viejo dignamente
recordando el pasado con cariño,
con alma y corazón, cual fuera un niño...
caminar orgulloso entre la gente.

De nada me arrepiento, nada debo,
la vida me ha tratado con ternura,
he luchado con calma y con bravura...
rencores en el alma, no los llevo.

Al cumplirse los tiempos de mi sino
rezo y le pido a Dios, con fe sincera,
me conceda cumplir con el destino

y al llegar para mi, la hora postrera,
bajo un árbol plantado en el camino...
descansar felizmente: cuando muera.



Rahulig/011
DRA


Divino Rostro - (Camilo Castellanos)




viernes, 21 de enero de 2011

LOS HERMANOS VISCONTI





Esta mañana mientras disfrutaba del primer café sonaba en la radio la canción "Mis Harapos", uno de los grandes éxitos de este dúo folclórico de Argentina, muy querido en Colombia. Entre sorbo y sorbo, recordé, que hace unos años con motivo de la muerte de Víctor, uno de los integrantes del dueto (1932-2005) había escrito una canción en su honor. Entonces, resolví desempolvarla para publicar la letra y, de esta manera, compartirla con mis queridos lectores para que no se quede en el olvido.


QUERIDO VÍCTOR
(Folclor)

Tú le cantaste a Colombia
yo le canto a la Argentina,
ahora que te encuentras Víctor
en la presencia Divina.

Tú le cantaste al café,
las flores y al aguardiente;
yo le canto con cariño
a la Pampa y a tu gente.

Cantabas con alegría
la música Colombiana,
yo te recuerdo entonando
alguna "Cueca cuyana"

Te fuiste Víctor Visconti
al cielo muy despacito,
dejando solo en el mundo
a tu querido Abelito.

Tú le cantaste a Colombia
tierra que tanto quisiste;
yo le canto con respeto
al suelo donde naciste.

Te extrañaremos amigo
tu ausencia nostalgias deja,
donde estés seguramente
estará tu "Mamá Vieja"

Los ángeles en la gloria
tendrán un coro divino,
para que puedas cantar
"Vieja botella de vino"

Adiós mi querido Víctor
triste mi corazón late,
ahí te va la despedida:
Dios te bendiga "Andate"


Rahulig/011
DRA


Imagen: Abelito y Víctor "Los Visconti"


ADIÓS HERMANO
Vals Criollo

sábado, 15 de enero de 2011

CORRE, CORRE SIN PARAR





Al comparar la infinita paz de un tranquilo lugar campesino con el bullicio y el ajetreo de la ciudad he comprendido que la vida moderna no es más que un incansable corre, corre, en el que no podemos permanecer quietos ni un instante; todo es urgente y el tiempo apremia. Como las musas están de vacaciones, se me ha ocurrido escribir una serie de verbos que son un claro ejemplo de lo expuesto anteriormente... algo como para matar el tiempo, mientras tanto.


LOS VERBOS
(Cuartetas)

A falta de inspiración
verbos me puse a escribir,
pues los verbos dan acción
a nuestro diario vivir:

Sufrir, sentir, reír, dormir,
hablar, gritar, andar, estar,
rugir, partir, oír, servir,
amar, odiar, cantar, llorar.

Comer, beber, correr, caer,
pisar, mirar, pasar, callar,
oler, sorber, tener, perder,
comprar, pagar, bailar, besar.

Discutir, dividir, herir,
trasnochar, trabajar, cobrar,
subir, repetir, discernir,
avanzar, parar, tropezar.

Depender, deber, esconder,
respirar, luchar, divagar,
entender, crecer, socorrer,
volar, fracasar, recordar.

Convivir, seguir, insistir,
abrazar, rezar, perdonar,
parir, permitir, prohibir,
soñar, esperar, soportar,
disfrutar y sonreír.

No por mucho madrugar
amanece más temprano,
para que tanto bregar:
Piano, piano, va lontano.

Permítanme terminar
de tantos verbos la lista,
me retiro a descansar
tengo nublada la vista.


Rahulig/011
DRA


Imagen: Alrededores de Tunja
Rafael Lizarazo.





lunes, 3 de enero de 2011

LA CANASTA FAMILIAR





Cada comienzo de año es un verdadero calvario para el pueblo trabajador, los precios de los productos básicos se desbordan y el aumento en el costo de vida supera el incremento decretado para el salario mínimo. Tal situación provoca un desequilibrio en la economía familiar ya que el dinero pierde valor adquisitivo en comparación con el año anterior y se hace más difícil suplir las necesidades diarias.


AÑO NUEVO
(Cuartetas

Tres días apenas van
del venturoso año nuevo;
ya le subieron al pan,
al chocolate y al huevo.

A la panela, a la harina,
a las papas y sandías;
a la manteca porcina
y al café de to'los días.

A la leche y al arroz,
a las verduras, al queso;
¡Qué carestía, por Dios!
estamos hast'el pescuezo.

Al arriendo y los pasajes,
impuestos, contribuciones;
a los hilos, los encajes,
camisas y pantalones.

Al teléfono y la luz,
al agüita pa'tomar;
a los tiquetes del bus
y al gas para cocinar

A los libros y cuadernos,
los lápices de colores;
¡Váyanse pa'los infiernos!
partida de atracadores.

Cuento de nunca acabar
los precios sube, que sube;
tendremos que ir a mercar
montados en una nube.

Año nuevo, vida nueva,
tormenta de alzas y leyes;
ojalá que no les llueva
a los santísimos Reyes.


Rahulig/011
DRA


Imagen: Caricatura
El Nacional




jueves, 30 de diciembre de 2010

UN AÑO MÁS EN LA VIDA





Cada año que termina es un paso más hacia el final, el camino se hace difícil y el tiempo apremia. Entonces comprendemos que la vida es muy corta, que no siempre seremos jóvenes y debemos aceptar que el paso del tiempo es inevitable. Por lo tanto es mejor comenzar a vivir sin apuros, disfrutando cada momento con gratitud y alegría. Hoy, al mirar el calendario me siento muy feliz de poder terminar este 2010 y si Dios quiere, comenzar con pie derecho el 2011... Feliz noche vieja y venturoso año nuevo, que la prosperidad los acompañe siempre.


AÑO VIEJO
(Variantes)

De barba espesa, de andar cansino,
un anciano encorvado
recorre, sin apuros, un camino
difícil y empinado.

Se encuentra, de repente, a un jovenzuelo
que alegre va pasando
cual una golondrina en pleno vuelo,
su melodía cantando.

¿A dónde vas con tanto afán y prisa,
con entusiasmo ufano,
tan alegre y jovial, con tal sonrisa?
Le pregunta el anciano.

A reemplazar a un viejo que hoy termina
su misión en la vida,
ya cumple su tarea y se avecina
la triste despedida.

No vayas tan de prisa, jovenzuelo,
todo en el mundo pasa
y, dentro de un año, sin consuelo,
te marcharás a casa.

Tal como voy ahora, divagando,
también te irás
con inmenso pesar, tal vez llorando,
y ya no reirás.

Yo soy el año viejo, que hoy se va,
el que en tiempo pasado
también llegaba alegre, pero ya
se aleja derrotado.

Mira, dijo el anciano... pronto vino
a mi tiempo el final,
y de mi orgullo, mi vida y mi destino,
no queda ni señal.

"No ambicionemos tanto que la suerte,
no gana la partida:
y al jugarnos la vida, con la muerte,
la llevamos perdida".


Rahulig/010
DRA


Imagen: Mafalda, por Quino.
De la red




viernes, 24 de diciembre de 2010

NAVIDAD, NAVIDAD, NAVIDAD





Sea ésta la oportunidad para agradecer a todos mis lectores su generosa amistad y la constante presencia en mi humilde casa virtual, los saludo con cariño deseándoles que en esta fecha tan especial: la ternura, la bondad y el amor que nos regala el Señor Jesús se instalen para siempre en sus corazones. También aprovecho para rogar a Dios por aquellos que están pasando dificultades en estas navidades, que logren encontrar una luz de esperanza y alivio a sus pesares. De igual manera rezo por los amigos, por los seres queridos ausentes, por la familia y muy especialmente por la salud de mi querida madrecita.


NOCHE BUENA
(Cuartetas)

Ya nace el niño Jesús
el Dios que tanto esperamos,
y una estrella con su luz
nos guía por donde andamos.

Los pastorcitos alegres
cantan con mucha alegría,
y en millones de pesebres
el sol brilla noche y día.

Los reyes magos también
comienzan su largo viaje,
desde oriente hasta Belén

para adorar al Señor
que trae entre su equipaje:
Ternura, bondad y amor.


Rahulig/010
DRA


Imagen: El nacimiento
De la red




domingo, 19 de diciembre de 2010

EL BESO ROBADO





Allá en mi pueblito natal se quedaron mis años de juventud y los recuerdos de viejos Diciembres que nunca volverán. En aquellas épocas teníamos unas inocentes formas de entretenimiento en las cuales la camaradería era protagonista durante las fiestas decembrinas. "Los aguinaldos" eran juegos que consistían en apostar por un regalo o una sorpresa: La palmada por la espalda, el sí y el no, el dar y no recibir, el hablar y no contestar, la pajita en boca y el tres pies. Pero mi preferido era "el beso robado" pues me servía de excusa para besar a las señoritas del lugar.


AGUINALDOS
(Coplas)

Le apuesto unos aguinaldos
le dije a Juana María,
respondió: ¡Con mucho gusto!
¿El regalo, cuál sería?

Un paseo a Santa Marta,
Barranquilla o Cartagena,
también la luna de miel
para el día de nochebuena.

Con sonrisa maliciosa
me tildó de ser porfiado,
si en verdad quiere jugar
le apuesto al beso robado.

Si usted gana se lo doy
lo juro por San Antonio,
pero si le gano yo
celebramos matrimonio.

Eso fue lo que me dijo
y empezamos a jugar,
por mucho que lo intentaba
no se los podía ganar.

Estando donde Clemente
para una fiesta que dio,
me agarró desprevenido
y la apuesta me ganó.

El veinticuatro en la tarde
al cura le dije sí,
también compré los pasajes
y, a pagar lo que perdí.

Cumpliendo con lo pactado
el veinticinco nos fuimos,
después de cuadrar las cuentas
el diez de Enero volvimos.

Pensando en los aguinaldos
tal vez fue mejor perder,
pues gané gracias a Dios
una muy buena mujer.

Aunque perder sea ganancia
mejor no vuelvo a jugar,
porque otra matrimoniada
no la puedo soportar.

Me gustan los aguinaldos 
porque puedo parrandear,
tomarme unas cervecitas 
y a las muchachas besar.


Rahulig/010
DRA


Imagen: El primer beso
De la red


lunes, 13 de diciembre de 2010

UN PREMIO POR NAVIDAD





Mi querido amigo Icue en su blog "UN PADRE DE FAMILIA" ha tenido la bondad de regalarme este bonito premio que es muy halagador para mi. Aprovechando tan serena y religiosa estampa de la sagrada familia, escribí unos versos navideños, que bien pueden servir para cantarlos como un villancico. Comparto este premio con mis queridos amigos de la red, a la vez que les deseo a todos y cada uno: "Felices fiestas navideñas en paz y unión familiar".


NAVIDAD
(Serventesios)

Millones de estrellas en el firmamento
toditas al tiempo salen a esperar,
al Dios prometido que con sentimiento:
amor e ilusiones viene a regalar.

Oh, Virgen María que con tanto anhelo
esperas al hijo que está por llegar,
tus fieles creyentes pedimos consuelo
para que la barca pueda navegar.

Y, en las navidades cuando nazca el niño
al pesebre iremos todos a rezar,
suplicando en coro con mucho cariño
amor verdadero y calor de hogar.

A unos, Diciembre, les trae alegría
y con entusiasmo pueden celebrar;
para otros, en cambio, es melancolía,
angustia, tristeza y ganas de llorar.

Se pasan los años, seguimos lo mismo,
porque muchas cosas no quieren cambiar;
y los poderosos con frío cinismo
inventan cadenas para esclavizar.

Oh, Divino Niño que tanto adoramos
danos esperanzas para continuar,
tu sereno sueño todos lo velamos
mientras que María te quiere arrullar.

Por cada estrellita que en el cielo brilla
algún angelito se pone a sembrar
del amor soñado, la fértil semilla,
esperando pronto verla germinar.

Que entre los abrojos florezcan las rosas
y ningún hermano tenga que llorar,
que en lugar de buitres vuelen mariposas
y los villancicos podamos cantar.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Premio Diciembre 2010
Del blog de Icue




martes, 7 de diciembre de 2010

TEMPORADA NAVIDEÑA





De reojo, miró el amarillento calendario que colgaba en la pared, junto al espejo. Solamente le quedaba una hoja. -¡Qué rápido pasa el tiempo! -dijo en voz alta-. Se alisó la ropa, se peinó el cabello, se untó pintalabios y presurosa salió hacia el centro comercial en el cual trabajaría durante la temporada navideña. Después de tomar un café, se puso la indumentaria de trabajo y tres minutos después estaba en la plazoleta central, vestida como la Virgen María... recostada entre las pajas del pesebre.


DICIEMBRE
(Octavillas)

Tal como un río
de gran corriente
pasan los meses
rápidamente,
hora tras hora
se van los días,
tardes ardientes,
mañanas frías.

Sueños truncados,
noches en vela,
se van los años
el tiempo vuela,
cada diciembre
por mil razones
se vuelven buenos
los corazones.

Y... deseando
siempre lo mismo
nos contagiamos
del optimismo,
todos en casa
nos reunimos
por lo que somos
y lo que fuimos.

Alegremente
nos abrazamos,
felices fiestas
nos deseamos,
aunque las cosas
algunas veces
sean tan duras
como las nueces.

Con esperanza
vamos andando,
pasan los años
siempre soñando,
porque los sueños
nunca terminan
otras semillas
pronto germinan.

Las ilusiones
siguen creciendo
en cada niño
que va naciendo,
junto con ellos
viene una luz
que nos regala
el Señor Jesús.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Duitama - Boyacá
Archivo particular




viernes, 26 de noviembre de 2010

EMIGRANTE SIN DESTINO





Se miró al espejo. En su cara tenía los vestigios de las amarguras vividas en quince años de ausencia. Añoraba su tierra, recordaba sus verdes paisajes y sus juegos de niño allá en su hogar, junto al lago. Era solamente un desdichado más, en patria ajena, quizás sería mejor regresar y abandonar esta quijotesca aventura que solamente la había dejado frustraciones. Sin dinero para emprender el regreso se presentó en la estación de policía. Al día siguiente viajó como deportado.


REGRESO
(Cuartetos)

Las montañas que asoman a lo lejos
enmarcan el paisaje del lugar,
donde antaño tenía que ayudar
en las duras faenas de los viejos.

El brillante color azul del cielo
en las aguas del lago se refleja,
y las tapias de alguna casa vieja
derruidas descansan en el suelo.

Las flores que resaltan en el prado
conforman, cual pintura impresionista,
un cuadro que es manjar para la vista
de un viajero que llega ya cansado.

Jubiloso se siente al contemplar
su vereda, la que crecer lo viera,
y por eso finalmente quisiera
en su amado terruño descansar.

Emigrante que otrora se marchara
de su tierra por cosas del destino,
hoy vuelve como errante peregrino
que se fuera, mas nunca se alejara:

porque trae, marcadas en la cara,
  las huellas que signaran el camino...
del regreso que cada día soñara.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Embalse de la Copa
Toca - Boyacá




lunes, 15 de noviembre de 2010

DE LA VIDA LOS REFLEJOS





Mirar hacia atrás, en la vida, es como contemplar un sereno manantial en cuyas aguas se reflejan los instantes vividos a lo largo de los años. Cada momento es como una estampita que, vamos pegando día a día en la hojas de nuestro propio álbum, el cual abrimos de vez en cuando, para ojearlo cariñosa y nostálgicamente desde la primera página, guardada pero no olvidada... una miradita a ese álbum de la vida nos viene bien da cuando en vez.


REFLEXIONES
(Cuartetos modificados)

Por los hijos que Dios me ha regalado
y su risa que escucho desde lejos,
por el grato recuerdo de mis padres
y el sabio repicar de sus consejos.

Por el sol que aparece en las mañanas
y la luz que nos brinda cada día,
por el sincero abrazo de mi hermano
y el fraterno calor de la armonía.

Por el vuelo sereno de las aves
y el sosiego que encuentro en su trinar,
por el claro murmullo del arroyo
y el canto de sus aguas al pasar.

Por las flores que aroman los senderos
y embriagan mis sentidos de alegría,
por el sensible beso de mi amada
y la paz que me da su compañía.

Por la mano que ofrece su amistad
y la voz que me alienta en el camino,
por el amor eterno del Dios Padre
  y su luz cual farol de mi destino...

al mirar hacia atrás he comprendido:
que en verdad, vale la pena,
¡lo vivido!


Rahulig/010
DRA


Imagen: Reflejos
Serafín Romero




domingo, 7 de noviembre de 2010

CUANDO MUERE UN ÁNGEL





"Ya en el oratorio, sobre una mesa enlutada, vestida de gro blanco y recostada en el ataúd, mostraba en su rostro algo de sublime resignación. La luz de los cirios brillando en su frente tersa y sobre sus anchos parpados, proyectaba la sombra de las pestañas sobre las mejillas: aquellos labios pálidos parecían haberse helado cuando intentaban sonreír; podía creerse que alentaba aún"(...) Jorge Isaacs, escritor colombiano 1837-1895 en su novela María. Los siguientes versos los escribí al recordar el triste final de la protagonista en esta inolvidable historia de amor.


BLANCA ROSA
(Serventesios)

Era un ángel del cielo, dulce cual miel de abejas,
ningún toque faltaba a su fresca hermosura;
no tenía sufrimientos ni amarguras ni quejas
y su andar era un canto de agraciada figura.

Deseaban sus amores ardientes corazones,
muchas bocas guardaban un beso contenido;
entre todos los hombres despertaba pasiones
y era como una rosa que nunca se ha cogido.

Era única entre todas las flores que brindaron
en verde primavera, sus pétalos brillantes;
sus aromas al viento sutilmente volaron
y cayeron serenos en labios anhelantes.

La belleza y ella, unidas por el lazo,
de inocentes miradas y risas candorosas;
era frágil muñeca que en virginal regazo
soñaba las caricias de manos amorosas.

Pero quiso el destino, quien todo lo consume,
que aquella mariposa de alitas delicadas
perdiera su donaire, su gracia y su perfume,
dejando tristemente sus cuitas olvidadas.

Sin un adiós siquiera, sin una despedida,
se fue la blanca rosa, la de los labios puros,
quedándose por siempre en su lecho dormida
entre amargos lamentos y silentes conjuros...
que signaron la ruta de su fatal partida.

¡Se fue la blanca rosa, la de los labios puros!


Rahulig/010
DRA


Imagen: Madame Henriot
Renoir 1876




domingo, 31 de octubre de 2010

EN EL DÍA DE LOS NIÑOS





El 31 de octubre, en algunos lugares del mundo, se celebra el Halloween o día de las brujas. Aquí en Colombia preferimos llamarlo el "Día de los niños" intentando mitigar la intromisión cultural producida por esta moda foránea y ajena a nuestras costumbres. Con ganas de recordar escarbé en el cofre del olvido y encontré unos versos dedicados a Rafael, nuestro hijo mayor, acompañados de una foto tomada hace unos trece años... En un bonito día como el de hoy.


DUENDECILLO
(Soneto)

En el mundo no hay nadie como él:
Juguetón, saltarín, loco travieso;
donde quiera que voy siempre tropiezo,
es un diablillo, llamado Rafael.

Un carrito, un balón, una canica,
equipaje que nunca lo abandona;
con abrazos, mis gritos, él perdona,
con gotas de ternura me salpica.

Duendecillo tan noble y tan mimado
para siempre serás mi hijo adorado,
 y hoy por eso te digo con un guiño

que aunque ya estés "grandote" o tengas bozo:
  por tu ternura, tu amor y tu alborozo...
¡Para mí, seguirás siendo mi niño!


Rahulig/010
DRA


Imagen: Los tres hijos (1997)
Álbum familiar




domingo, 24 de octubre de 2010

LOS DOMINGOS DE MERCADO





Los Domingos de mercado en los pequeños pueblos colombianos son todo un carnaval multicolor. Después de asistir a la misa de siete los parroquianos se reúnen en la plaza principal con desbordante alegría para compartir con los vecinos: se compra y se vende de todo, se come, se bebe, se conversa con los amigos, se sacan retratos, se canta y hasta se baila al son de una buena murga campesina.


LA PLAZA
(Cuartetas)

Desde mi ventanal
se ve la inmensa plaza,
el atrio, el barandal
y la gente que pasa.

Los kioscos del mercado,
la macetas con flores,
la novia de un soldado
y algodón de colores.

Las cestas con verduras,
los gallos y gallinas,
las manzanas maduras
y ricas golosinas.

Los platos de sancocho,
las cajas de cerveza,
el ponche con bizcocho
y el helado de fresa.

Los barriles de chicha,
las arepas con queso,
las papas, la salchicha
y el alfandoque tieso.

El ganado en la feria,
el comerciante astuto,
el bobo en la miseria
y la dama de luto.

Los borrachos perdidos,
el parlante apagado,
los guámbitos dormidos
y el mercado cerrado.

El sol tras la colina,
el cura con sotana,
el domingo termina
y cierro la ventana.

¡Buenas noches, vecina!
Nos miramos mañana.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Villa de Leyva - Boyacá
Colombia Travel



domingo, 17 de octubre de 2010

¡MI ORIGEN Y MI RAZÓN!







Como no hay cuña que apriete... más que la del mismo palo, me han aparecido por aquí en mi tierra algunos contradictores a quienes no les gusta mi forma de ser ni mucho menos mi descomplicada manera de vivir, piensan que solamente lo de ellos vale y que lo de uno son meras pendejadas. Para ellos, van estas estrofitas que esculcan en mis raíces, acrecientan mis razones y reviven mis sentires.


ANTE TODO
(Quintillas)

I
Me llamo Rafael Humberto,
nací en el cincuenta y dos,
"Boyaco" de pura cepa
encomenda'o a  la Virgen,
católico y creo en Dios.

Orgulloso de mi raza
soy un parroquiano más
de los que aman la tierrita,
cultivan las amistades
y gustan vivir en paz.

Mi Tierra natal esconde
minas de hierro y carbón,
Paz de Río fue mi cuna
y, justamente por eso,
de acero es mi corazón.

Escribo y canto mis versos
como mi "taita" lo hacía,
para que el sentir del pueblo
y las costumbres, de antaño,
no se mueran todavía.

Porque pueblo que cultiva
tradiciones y cultura,
es pueblo que para siempre
y por siglos de los siglos,
su historia tiene segura.

II
Y, algunos dirán que yo
de cuerdo no tengo nada,
porque escribo retahílas
y encima d'eso las canto
con música "zurrunguiada".

Por suerte, a mi me resbala
lo que murmure la gente,
pues los que tanto critican
no disfrutan como yo
ni saben lo que se siente.

Critican porque me ven
sin "penitas" ni dolor
disfrutando alegremente
del arte, de la poesía,
del deporte y del amor.

Pero yo amo lo que hago,
pongo en ello gran tesón,
y aunque de loco me tilden:
otros locos, algún día,
me concederán razón.

    Entonces, al fin podré...
¡reír a satisfacción!


Rahulig/010
DRA


Imagen: Paz de Río - Boyacá
De la red.



domingo, 10 de octubre de 2010

¿CAMINOS EQUIVOCADOS?





No es posible juzgar a quien no conocemos, ni mucho menos intentar condenar a quienes por una u otra razón escogen un camino equivocado. Muchas veces la falta de oportunidades en la vida, la discriminación, el oportunismo de los inescrupulosos y hasta el abandono por parte de la familia son los detonantes para que algunas mujeres se vean obligadas a vender sus favores en pro de conseguir, a duras penas, el diario sustento y lograr sobrevivir en este mundo cruel.


NOCTÁMBULAS
(Cuartetos modificados)

La vi pasar hoy día por mi calle,
perdida, ni siquiera me miró;
y recordé aquel beso negociado
que clandestinamente me brindó.

Reviví aquella noche de bohemia,
de tragos, se cigarros y calor;
de mujeres desnudas entre sombras,
de dinero cambiado por amor.

Una extraña tristeza me invadió
al mirarla tan sola y abrumada;
y noté que la vida le ha marcado
con sevicia total, desmesurada.

Desdichadas mujeres de la calle
perdidas entre el humo y el licor;
ofreciendo a cualquiera sus encantos,
ocultando las penas y el dolor.

Qué será de su suerte cuando nadie
les pague por un rato de placer;
abandonadas, mustias y añorando
los años que jamás han de volver.

Tal vez hallen un ángel bondadoso
que quiera sus angustias mitigar;
y en los postreros días de su vidas
encuentren el consuelo a su penar.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Dos mujeres
De la red




domingo, 3 de octubre de 2010

DEL FOLCLOR TRADICIONAL





Una de las más populares manifestaciones folclóricas tradicionales de mi tierra, son las canciones picarescas. En ellas, se utilizan frases con doble sentido que inducen a pensar maliciosamente mientras se canta y se baila alegremente en cualquier festejo popular o reunión familiar. Esta, es una que compuse hace algunos días al calor de unas varias cervecitas, en un jolgorio tradicional.


EL GUARDA'O
(Guasca)

Tengo una cosa bonita y bien guardada
pero que casi no la puedo mostrar,
la tengo siempre gruesita y preparada
pa'cuando quiera salir a parrandear.

A toda hora muy bien escondidita
donde las chicas no me la puedan ver,
y solamente se la muestro a Martita
porque es la dueña de todo mi querer.

Las coquetonas me miran es el bulto
que se me forma debajo'el pantalón,
cuando lo tocan se retuercen del gusto
y al momentico les coge comezón.

Es una cosa que cuido con cariño,
es una cosa que a nadie le hace mal:
la billetera que guardo en el bolsillo,
en donde cargo la plata del jornal.

Entre semana yo ahorro con esmero
ni una gotica me atrevo a malgastar,
pa'los domingos decirle al cantinero
sírvame un trago que quiero disfrutar.

Busco a Martita mi negra consentida
porque gustoso la quiero complacer,
con bailecito y una buena comida
gastando ahorros hasta el amanecer.

Por eso digo que si se tiene gruesa
la billetera debajo'el pantalón,
se pasa bueno con jarros de cerveza
y una morena de noble corazón.

Es una cosa que cuido con cariño,
es una cosa que a nadie le hace mal:
la billetera que guardo en el bolsillo,
en donde cargo la plata del jornal.


Rahulig/010
DRA


Imagen: Los alegres de Genoy
Bajada de la red



Información del Autor

Mi foto
Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río, Boyacá, Colombia. 23 de abril del año de 1952.

Buscar en este blog