La "Guabina Chiquinquireña", interpretada por primera vez en el año de mil novecientos veinticinco, en el atrio de la iglesia de Chiquinquirá, con motivo de la celebración de un matrimonio católico: es una danza tradicional boyacense de carácter religioso y amoroso. Su coreografía, a ritmo de bambuco lento, representa la propuesta nupcial del hombre a la mujer, quien recatadamente acepta la invitación. Pero, según se dice, para que la unión se haga realidad y sea perdurable, los futuros contrayentes deben ir en romería hasta la basílica a pedir permiso y ser bendecidos por la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. La música es de Alberto Urdaneta, la letra de Mariano Álvarez Romero y la coreografía de Jacinto Jaramillo.
ROGATIVA
(Coplas)
Pa'diciembre es el casorio
con la María Soledá,
en la iglesia de la virgen
que reina en Chiquinquirá.
Ya'tan las informaciones
en el registro asentadas,
las que se hacen antesitos
de to'las matrimoniadas.
Certifica'o por el cura
el curso también ta'hecho,
los dos 'tamos confesa'os
y florido el santo lecho.
Se alistó lo del jolgorio,
se hicieron invitaciones,
la chichita fermentando
y liudan los mojicones.
Bailaremos por tres días
con la murga contratada,
antes de irnos a comer
la miel con pan y cuajada.
Cuando volvamos del viaje
pa'vivir hemos pensa'o,
formar nido en el ranchito
junto al cerro del vena'o.
Por eso a ti virgencita
rogamos con devoción,
ante su imagen postrados
que nos des tu bendición.
Pa'que todo se realice
y logremos ser dichosos,
cultivando la tierrita
y criando siete mocosos.
Virgencita,virgencita,
Virgen de Chiquinquirá:
bajo tu manto divino
nuestro amor perdurará.
__________________
Derechos Reservados Copyright © 2025
Muy originales tus versos. Felicidades.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un buen poema,las celebraciones religiosas con tantos años como tiene y siguen perdurando. Un abrazo
ResponderEliminarEmblemática virgen de una de las poblaciones de mayor vocación religiosa y espiritual de Boyacá. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminar