sábado, 21 de junio de 2025

ENCUENTRO POR LA PAZ




Con el apoyo de la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Cultura y Patrimonio se realizó, ayer, 20 de junio de 2025, en el Palacio de Servicios Culturales el "Cuarto Encuentro por la Paz y la Reconciliación". En este encuentro anual participaron 27 artistas víctimas del conflicto armado, ganadores en la convocatoria de estímulos, provenientes de diferentes lugares del departamento, quienes presentaron variadas expresiones del arte y la cultura, incluyendo teatro, música literatura, artes plásticas, artesanías, patrimonio y saberes ancestrales. Todo ello en procura de rescatar la memoria e implorar por la justicia.


ESPERANZA
(Coplas)

Con emoción verdadera
y una esperanza leal,
mis versos van dedicados
al Pabellón Nacional.

Para que reine la vida,
para que aflore la paz,
y que la absurda violencia
no regrese nunca más.

Que se callen las metrallas
y que trinen los gorriones,
que el amor labre caminos
en todos los corazones.

Que justicia y armonía
borren las calamidades,
que vuelen palomas blancas
en los campos y ciudades.

Que no haya ríos de sangre
ni viudas y desplazados,
que se rompan las cadenas 
y se abran los candados.

Que la voz del oprimido
en pro de la libertad,
no se apague con las balas
por cantarle a la verdad.

¡Y que vivan los colores
 de mi amada tricolor!
¡Que viva Colombia, toda:
altar de gloria y honor!




__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Aspectos del evento
Gobernación de Boyacá


lunes, 16 de junio de 2025

LA GUABINA CHIQUINQUIREÑA





La "Guabina Chiquinquireña", interpretada por primera vez en el año de mil novecientos veinticinco, en el atrio de la iglesia de Chiquinquirá, con motivo de la celebración de un matrimonio católico: es una danza tradicional boyacense de carácter religioso y amoroso. Su coreografía, a ritmo de bambuco lento, representa la propuesta nupcial del hombre a la mujer, quien recatadamente acepta la invitación. Pero, según se dice, para que la unión se haga realidad y sea perdurable, los futuros contrayentes deben ir en romería hasta la basílica a pedir permiso y ser bendecidos por la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. La música es de Alberto Urdaneta, la letra de Mariano Álvarez Romero y la coreografía de Jacinto Jaramillo.


‎ROGATIVA
(Coplas)

Pa'diciembre es el casorio
‎con la María Soledá,
‎en la iglesia de la virgen
‎que reina en Chiquinquirá.

‎Ya'tan las informaciones
en el registro asentadas,
‎las que se hacen antesitos
‎de to'las matrimoniadas.

‎Certifica'o por el cura
‎el curso también ta'hecho,
los dos 'tamos confesa'os
‎y florido el santo lecho.

‎Se alistó lo del jolgorio,
‎se hicieron invitaciones,
‎la chichita fermentando
‎y liudan los mojicones.

‎Bailaremos por tres días
‎con la murga contratada,
‎antes de irnos a comer
‎la miel con pan y cuajada.

‎Cuando volvamos del viaje
‎pa'vivir hemos pensa'o,
‎formar nido en el ranchito
‎junto al cerro del vena'o.

‎Por eso a ti virgencita
‎rogamos con devoción,
‎ante su imagen postrados
‎que nos des tu bendición.

‎Pa'que todo se realice
‎y logremos ser dichosos,
‎cultivando la tierrita
‎y criando siete mocosos.

‎Virgencita,virgencita,
‎Virgen de Chiquinquirá:
‎bajo tu manto divino
‎nuestro amor perdurará.

__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Danzantes boyacenses
De la Internet




domingo, 1 de junio de 2025

INALCANZABLE ANHELO





Ahí, como lo hace cada primero de junio a la hora del ocaso, de pie frente a la tumba, cabizbajo, con gesto compungido y susurrando una oración a la espera de un imposible: ahí, constante ahí, sumido en la tristeza. Doce años han pasado, doce largos años desde que murió la mujer de su vida, la más amada en el mundo; pero él sigue yendo cada aniversario al campo santo, llora en silencio y sueña con que ella regresa a su lado para calmar su pena y su quebranto. Pobre de él, inalcanzable es su anhelo y perpetuo su desvelo.


ANTE LA FOSA
(Soneto con estrambote)

No es otra la razón que el extrañarte,
por la cual he venido hasta tu vera;
soñando hallar, tras la doliente espera.
la luz de tu mirar, sin encontrarte.

De la tarde, en el céfiro, apreciarte
pintada en el confín, cuánto quisiera;
y poder contemplar, por vez postrera,
tu rostro, cual un pálido estandarte.

¡Pero no estás! Qué triste desventura,
qué horrible desazón y qué amargura;
soy un vagante espectro por el mundo.

Mis lágrimas, en trémulo sollozo,
son de inmenso pesar, mas no del gozo
de tu frente besar... por un segundo.

En abismo profundo
quedaron para siempre tus despojos,
inertes e invisibles a mis ojos.

__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Ante la tumba
De la Internet

Información del Autor

Mi foto
Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río, Boyacá, Colombia. 23 de abril del año de 1952.

Buscar en este blog