viernes, 23 de mayo de 2025

CARMENZA DUQUE (1951-2025)





Nacida en la ciudad de Manizales, Carmenza Duque, 'La Señora de la Canción', inició su carrera artística siendo muy joven. A los catorce años comenzó a presentarse en su ciudad natal, pero fue en Bogotá donde logró consolidar su carrera musical. Su estilo, caracterizado por una voz suave y emotiva, la posicionó como una de las intérpretes más queridas por el público colombiano. Uno de los momentos más emblemáticos de su trayectoria artística se dio en 1986, cuando tuvo la oportunidad de interpretar una canción ante el papa Juan Pablo II, en el marco de una de los más importantes y significativos periplos del pontífice por América Latina. Carmenza se ha marchado de este mundo, pero nos deja un profuso e invaluable legado musical.


LA SEÑORA
(Décimas)

Carmenza Duque, señora
y reina de la canción,
nos brindaste el corazón
   y tu voz encantadora.
Colombia entera te llora
al darte la despedida, 
porque tú eras conocida
en variadas latitudes,
y a viejos y a juventudes
le armonizaste la vida.

Tus canciones a raudales
y tu ser de gran valor,
honran ahora al Señor
en los coros celestiales.
'Las acacias', Los guaduales'
y las 'Espumas' viajeras:
sufren las penas postreras
por tu ausencia terrenal,
pero estarás inmortal
en bambucos y rancheras.

Entre mujeres del mundo
resultaste señalada,
para entonar tu balada
ante Juan Pablo Segundo.
Tu jardín será fecundo
en sonrisas y alegrías,
pues tus dulces melodías
 acompañarán mi canto,
como el sol baña los días.

__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Carmenza Duque
De la Internet.


(Su intervención ante Juan Pablo II)

miércoles, 14 de mayo de 2025

¡GRACIAS, LENGUPÁ!





En Miraflores, la "Ciudad de los Ocobos" y capital de la provincia de Lengupá, se realizó el día 10 de mayo del 2025, con rotundo éxito, el "Primer Encuentro Regional de Poesía por la Paz". En este magno evento, organizado por la Asociación de Escritores Boyacenses en unión con Finitud-Cultura y apoyado por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y los Saberes, participaron numerosos poetas, cantores y copleros oriundos de la provincia, además de docentes, estudiantes, autoridades y público en general. Se realizaron talleres y recitales como parte de la programación desarrollada en el auditorio municipal.


LENGUPÁ
(Serventesios)

Edén con un verdor maravilloso
son las bellas campiñas lengupanas,
cascadas que en torrente caudaloso
dan lustre a tan hermosas filigranas.

Miraflores, Berbeo, San Eduardo, 
Páez, Campohermoso y Zetaquira:
conforman un magnífico resguardo
de la cultura que en ayer suspira.

Estirpe de los Muiscas y los Teguas
en sus gentes, portento de entereza,
abarca su heredad miles de leguas
como un fiel testimonio de grandeza.

Paraíso diverso y productivo
que ofrece en su café grata bebida,
y brinda en sus paisajes buen motivo
para admirar y disfrutar la vida.

Los cerros y llanuras se entrelazan
en el entorno de sutil frontera,
cual dos enamorados que se abrazan
bajo los mantos de la primavera.

Florea la esperanza en los senderos
de andares campesinos, cada día,
y se oye en el confín de los esteros
un concierto de canto y poesía.

Territorio de gestas inmortales
que forjaron con sangre a Boyacá,
acervo de costumbres ancestrales,
 legado inmemorial: es Lengupá.






__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Parque de Miraflores
y afiche promocional.


domingo, 4 de mayo de 2025

MI ETERNA FLOR DE MAYO





Muchos años atrás, cuando la vida era simple e inocente, mi madre me llevaba de la mano a la escuela, a la iglesia, a la plaza del pueblo, a los gratos paseos familiares y, en las clareadas noches, a contemplar estrellas. Yo la recuerdo así, siempre sonriendo, contándome sus sueños y aventuras que forjaron su espíritu abnegado y su alma bondadosa, allá en el campo, junto a los abuelos. Y la recuerdo aún más en cada mayo, en cada flor que nace tras la lluvia, en las aulas rurales del poblado y en los juegos de aquellos "escuelantes", que fueron la razón de sus desvelos. Esos recuerdos son mi compañía, la razón de mi ser y de mis alegrías.


GRATITUD
(Soneto inglés)

Ella fue, de entre todas las mujeres,
la que sembró en mi esencia la alegría;
la que sentido dio a mis quehaceres,
guiando mis pasos con sabiduría.

Me regaló, sin duda, lo más bello
que se pueda ofrendar en esta vida:
su amor incomparable y el destello
de su dulce mirada enternecida.

De su mano surqué la edad infante,
también la juventud, grata y soñada;
adulto fue mi cuerpo en un instante,
pero mi alma de niño, perpetuada.

¡Gracias, mamá! Jamás podré olvidarte;
eterna en mi existir... he de adorarte.

__________________


Derechos Reservados Copyright © 2025
Rafael Humberto Lizarazo G.

Imagen: Postal para el recuerdo
Del álbum familiar


Información del Autor

Mi foto
Un soñador, simplemente. Hacedor de versos, creador de canciones e inventor de historias. Paz de Río (Boyacá) Colombia, 23 de abril del año 1952.

Buscar en este blog